Türkİye, Mundo

Responsables de limpieza étnica contra turcos en la Bulgaria comunista siguen sin ser juzgados

El 11 de enero de 2012, el Parlamento búlgaro condenó la campaña de asimilación contra los turcos y musulmanes y la calificó de “limpieza étnica del régimen totalitario”.

Ihvan Radoykov  | 28.05.2021 - Actualızacıón : 29.05.2021
Responsables de limpieza étnica contra turcos en la Bulgaria comunista siguen sin ser juzgados Bandera de Turquía. (Ahmed Al Sayed - Agencia Anadolu)

SOFÍA

Los autores de la campaña de asimilación de turcos y musulmanes durante los últimos años del régimen comunista en Bulgaria siguen sin recibir sentencia por los crímenes cometidos a pesar del transcurso de 32 años.

En junio de 1989, Turquía acogió a casi 400.000 inmigrantes de Bulgaria luego de que el exdictador comunista Tódor Zhívkov ordenara una represión sangrienta, así como el cambio de los nombres de aproximadamente un millón de turcos y musulmanes y la prohibición de ​​sus cultos religiosos.

La justicia búlgara ha sido incapaz de finalizar el caso abierto en 1991 para investigar los crímenes cometidos contra los turcos y musulmanes, quienes participaron en el derrocamiento de Zhívkov y su régimen comunista en 1989.

Los principales acusados en el caso son Zhivkov, el entonces ministro del Interior, Dimitar Stoyanov; el ministro de Exteriores, Petar Mladenov; y Pencho Kubadinki, miembro del politburó y responsable de la implementación de la campaña.

Los sospechosos ​​fueron acusados ​​de "incitar al odio racial y religioso". Tras un laberinto burocrático, el juicio se dividió en 5 casos separados en 1995 y la Fiscalía Militar ordenó tomar las declaraciones a todos los involucrados en la campaña hasta 1989.

El caso no avanzó, ya que muchos de los testigos habían emigrado a Turquía y a otros países, por lo que no se pudo tomar sus declaraciones. Mientras tanto, Kubadinski murió en 1995, Zhivkov en 1998, Stoyanov en 1999 y Mladenov en 2000.

El 11 de enero de 2012, el Parlamento búlgaro condenó la campaña de asimilación. "La expulsión de más de 360.000​ ciudadanos de origen turco en 1989 está considerada como un intento de limpieza étnica del régimen totalitario", reza la declaración del Parlamento.

Ver también: Reporte de la UE revela discriminación contra musulmanes en Europa.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.