Mundo

Representante del Acnur: ‘Turquía no debe quedarse sola en la cuestión de los refugiados’

Philippe Leclerc, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, aseguró que "otros Estados que no se enfrentan a tales dificultades deberían proporcionar más apoyo a Turquía".

Burak Bir  | 17.06.2021 - Actualızacıón : 18.06.2021
Representante del Acnur: ‘Turquía no debe quedarse sola en la cuestión de los refugiados’ Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Philippe Leclerc. (Muhammed Selim Korkutata - Agencia Anadolu)

Ankara

Tras señalar que Turquía es el país que alberga la mayor cantidad de refugiados del mundo, Philippe Leclerc, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), dijo este miércoles que ese país debería recibir más apoyo de otros Estados en este sentido.

"Muchos otros Estados que no enfrentan tal dificultad deberían brindar más apoyo a Turquía", dijo Leclerc durante una reunión virtual celebrada por la Organización del Patrimonio Turco con motivo del Día Mundial del Refugiado.

El Día Mundial del Refugiado se celebra anualmente el 20 de junio para crear conciencia sobre la situación de los refugiados en todo el mundo y fue designado por la ONU en 2000.

Leclerc señaló que Turquía brinda educación y acceso al empleo a los refugiados bajo su "política de inclusión" y aseguró que además del apoyo financiero a Turquía los Estados industrializados también deberían compartir las responsabilidades sobre los refugiados a través de programas de reasentamiento que harían posible que los refugiados vivan en otros países.

El funcionario dijo que el problema de los refugiados no es solo un fenómeno de Oriente Medio, ya que la mayoría de los refugiados vive en países de ingresos medios o bajos con conflictos cercanos.

"El Acnur está apoyando a Turquía para implementar el registro, la organización y el acceso a la salud para los refugiados sirios", agregó.

Ver también: ONG pide a los donantes internacionales que entreguen los recursos necesarios para atender la migración venezolana

En medio de las crecientes atrocidades en la guerra civil que azota a Siria desde principios de 2011, Turquía abrió sus fronteras a los sirios que huían de las brutalidades del régimen de Bashar Al Assad.

Turquía acoge a unos cuatro millones de refugiados sirios.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.