Reporteros sin Fronteras revela que periodista de Reuters fue asesinado intencionalmente por Israel
Las incursiones israelíes en la Franja de Gaza provocaron la destrucción de 47 mezquitas y dañaron tres iglesias y 203 escuelas, además de 80 edificios gubernamentales, dijo el director de la Oficina de Medios del enclave, Salama Maarouf.

PARÍS
Reporteros sin Fronteras (RSF) anunció este domingo 30 de octubre que un análisis balístico reveló que el periodista de Reuters Issam Abdullah fue asesinado en un ataque dirigido por el Ejército de Israel.
RSF compartió en su sitio web los resultados iniciales de su investigación sobre el asesinato de Abdullah en la frontera entre Líbano e Israel el 13 de octubre.
Indicó que el día del ataque, alrededor de las 6:00 p.m., se produjeron dos ataques con aproximadamente 30 segundos de diferencia en la zona, donde se encontraban siete periodistas, incluido Abdullah.
En el primer ataque, Abdullah murió y otro periodista resultó herido, mientras que en el segundo, un vehículo perteneciente al medio Al Jazeera, con sede en Catar, explotó y muchos periodistas resultaron heridos, según el informe.
El análisis balístico reveló que los disparos provinieron en dirección a la frontera israelí, desde el este de la zona donde fueron atacados el grupo de periodistas y los vehículos.
"El hecho de que se hayan producido dos ataques procedentes de la misma dirección y del mismo punto en tan poco tiempo (poco más de 30 segundos) muestra claramente que se trató de un objetivo deliberado", subrayó.
El comunicado indicó además que los periodistas que se encontraban en el lugar donde se produjo el ataque llevaban chalecos antibalas con la señalización "Prensa" y llevaban cascos.
RSF también destacó que Edmond Sassine, uno de los periodistas, dijo que un helicóptero israelí sobrevolaba la zona unos segundos antes del ataque.
Ver también: Al menos cuatro palestinos son asesinados por el Ejército de Israel en Yenín, Cisjordania ocupada
Por otra parte, el director de la Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza, Salama Maarouf, indicó que los continuos ataques israelíes contra el enclave han provocado la destrucción de 47 mezquitas y daños a tres iglesias.
"Las incursiones israelíes en la Franja de Gaza provocaron la destrucción de 47 mezquitas y dañaron tres iglesias y 203 escuelas, además de 80 edificios gubernamentales", indicó Maarouf en una rueda de prensa.
Agregó que el número de personal médico muerto llegó a 116, el de miembros de los equipos de rescate y defensa civil a 18 y el de periodistas a 35.
Israel lanzó una campaña masiva de bombardeos aéreos contra la Franja de Gaza tras un ataque transfronterizo del grupo palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre.
Aproximadamente 9.700 personas han muerto en el conflicto, incluidos 8.306 palestinos, en su mayoría niños y mujeres, y cerca de 1.400 israelíes.
El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, anunció el sábado pasado que las fuerzas israelíes ampliaron sus operaciones y avanzaron a la "siguiente fase de nuestra guerra contra Hamás", que incluye operaciones terrestres.
Los 2,3 millones de residentes de Gaza se enfrentan a la escasez de alimentos, agua, combustible y medicinas debido al bloqueo israelí del enclave.
Las tensiones han aumentado también en la frontera entre Israel y Líbano ya que los intercambios de disparos entre Hezbolá y el Ejército israelí han causado muertos y heridos en ambos bandos.
*Merve Berker, Mahmoud Barakat y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.