República Democrática del Congo cumple un año con brote de ébola
Desde agosto del año pasado a la fecha, se han reportado 2.600 casos confirmados, con más de 1.800 muertes.

KINSHASA, República Democrática del Congo
Este miércoles se confirmó una segunda muerte en la semana por el virus del ébola en Goma, la ciudad más grande del oriente de la República Democrática del Congo (RDC) que limita con Ruanda, informaron las autoridades.
“Nuestros equipos de respuesta acaban de detectar y aislar un segundo caso el 30 de julio de 2019, a priori no relacionado con el primer caso”, declaró Carly Nzanzu Kasivita, gobernador de la provincia de North Kivu, cuya capital es Goma, junto con el doctor Jean-Jacques Muyembe, jefe del comité de expertos, en un comunicado conjunto el miércoles por la noche.
El segundo paciente “llegó a Goma desde el 13 de julio de 2019, desde un área minera en la provincia de Ituri, sin signos de enfermedad, y desarrolló los primeros signos el 22 de julio de 2019”, explicó el comunicado.
“Su enfermedad no se detectó a tiempo”, mencionó Muyembe a la Agencia Anadolu, refiriéndose a la muerte del paciente.
En su declaración, los dos funcionarios congoleños pidieron a los locales que colaboren con los equipos de respuesta para garantizar “a los países vecinos que se están tomando todas las medidas para fortalecer la vigilancia en los puntos de entrada y el control sanitario”.
Ruanda y Uganda han estado en alerta máxima para evitar una posible propagación del ébola desde que estalló la enfermedad mortal en agosto del año pasado, entre otras medidas, evaluando a los viajeros que ingresan al país.
Emergencia
“En el último año, ha habido más de 2.600 casos confirmados, incluidas más de 1.800 muertes en partes de las provincias de Ituri y Kivu del Norte. Casi uno de cada tres “casos” es un niño. Cada "caso" es alguien que ha pasado por una experiencia inimaginable. Más de 770 han sobrevivido”, reportó una declaración conjunta de los jefes de agencias humanitarias sobre el brote de ébola en la República Democrática del Congo.
“En esta coyuntura crítica, reafirmamos nuestro compromiso colectivo con la gente de RD Congo; lloramos por los que hemos perdido; y pedimos solidaridad para poner fin a este brote”, agrega la declaración.
El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de ébola en RD Congo como una “emergencia de salud pública de preocupación internacional (PHEIC)”.
El ébola, una fiebre tropical que apareció por primera vez en 1976 en Sudán y la República Democrática del Congo, se puede transmitir a los humanos por medio de animales salvajes.
Según los informes, también se puede propagar a través del contacto con fluidos corporales, personas infectadas o de aquellos que han sucumbido al virus.
El ébola causó alarma mundial en 2014 cuando comenzó el peor brote del mundo en África occidental, causando la muerte de más de 11.300 personas e infectando a unas 28.600 a medida que se extendía por Liberia, Guinea y Sierra Leona.
*Traducido por Daniela Mendoza.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.