Mundo

Relatora de la ONU: veredicto saudí sobre asesinato de Khashoggi es una “antítesis de la justicia”

La relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales Agnes Callamard afirmó que el Reino demostró con su juicio una “inaceptable falta de respeto” a las víctimas.

Peter Kenny  | 27.12.2019 - Actualızacıón : 27.12.2019
Relatora de la ONU: veredicto saudí sobre asesinato de Khashoggi es una “antítesis de la justicia” La relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnes Callamard. (Tayfun Coşkun - Agencia Anadolu)

Ankara

La relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnes Callamard, condenó este jueves las sentencias de muerte por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, tras un reservado juicio al que ella calificó como una “antítesis de la justicia”.

“Los ejecutores fueron declarados culpables y sentenciados a muerte. En oposición la sentencia de muerte, esta es una primera sorpresa para mí” declaró en un comunicado Callamard.

La relatora especial agregó que, “sin embargo, aquellos que ordenaron las ejecuciones no solo caminan libres, sino que apenas han sido tocados por la investigación y el juicio. Esta es la segunda sorpresa”.

Khashoggi, columnista saudí del The Washington Post, fue asesinado y desmembrado el pasado 2 de octubre de 2018 por un grupo de funcionarios saudíes después de haber ingresado al consulado de ese país en Estambul.

Después de varias semanas en las que negó estar involucrada, Arabia Saudita admitió que Khashoggi fue asesinado en el consulado, pero aseguró que la familia real no tenía conocimiento previo de un complot.

La experta de la ONU describió el proceso legal del asesinato de Khashoggi como una “antítesis de la justicia y una inaceptable falta de respeto a las víctimas”.

Callamard explicó que, según el derecho internacional humanitario, el asesinato de Khashoggi fue una ejecución extrajudicial por la que se debería responsabilizar a Arabia Saudita.

“Este caso requiere una investigación sobre la cadena de comando para identificar a las mentes maestras, así como a los que lo incitaron, permitieron o se hicieron los de la vista gorda ante el asesinato, como lo fue el príncipe heredero”, aseveró Callamard.

La relatora destacó que el juicio no consideró las responsabilidades del estado.

“Los 18 funcionarios saudíes, se presentaron por sí solos en el consulado saudí en Estambul durante más de 10 días, limpiaron la escena del crimen. Esto es obstrucción a la justicia y una violación del Protocolo de Minnesota para la investigación de asesinatos arbitrarios”, argumentó la experta.

Callamard dijo además que la presencia de un doctor forense en el equipo de funcionarios del asesinato al menos 24 horas antes del crimen, y la discusión del desmembramiento de Khashoggi dos horas antes de que ocurriera “también indica claramente que el asesinato fue planeado”.

El juez, asegura, Callamard, estuvo involucrado en una clara violación al derecho internacional por concluir que no hubo intención de asesinato, pero sentenció a los acusados a pena de muerte.

La relatora señaló además, que durante las audiencias los acusados declararon en repetidas ocasiones que simplemente estaban siguiendo órdenes.

En un reporte publicado en mayo de este año, Callamard concluyó que el crimen se trató de “una ejecución deliberada y premeditada”, y sugirió que el príncipe heredero a la corona de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, debería ser investigado.


*Traducido por Daniela Mendoza.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.