Reino Unido y la Unión Europea acordaron cambios al acuerdo del brexit
La primera ministra, Theresa May, instó a los parlamentarios a respaldar el "acuerdo mejorado".

LONDRES
Reino Unido y la Unión Europea acordaron “cambios legalmente vinculantes” al acuerdo de retiro de la UE y a la declaración política, dijo en la noche de este lunes la primera ministra de Reino Unido, Theresa May.
“Había una clara preocupación en el parlamento [británico] sobre un tema en particular: el respaldo de Irlanda del Norte”, dijo May en una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, después de una reunión en la ciudad de Estrasburgo en Francia.
“Tener una póliza de seguro para garantizar que nunca habrá una frontera dura en Irlanda del Norte es absolutamente correcto", sostuvo May, ya que honraría los “compromisos solemnes” de Gran Bretaña en el Acuerdo de Belfast de 1998.
“Pero si alguna vez tenemos que usar esa póliza de seguro, no puede convertirse en un acuerdo permanente y no es la base para nuestra futura relación”, agregó la líder británica.
Señalando que su acuerdo, que tuvo una derrota histórica en enero, necesitaba cambios legalmente vinculantes, May dijo: “hoy los hemos acordado”.
La declaración de May se produjo justo antes de una segunda “votación significativa” que debe realizarse el martes en la Cámara de los Comunes.
“Ahora es el momento de unirnos, respaldar este trato mejorado del brexit y cumplir con las instrucciones del pueblo británico”, instó May a los miembros de la Cámara de los Comunes.
Juncker por su parte, creía que era “hora de completar el proceso de retiro de acuerdo con los deseos expresados por el gobierno de la República de Reino Unido y avanzar lo más rápidamente posible para la negociación de nuestra futura asociación”.
Destacó que Reino Unido tuvo una segunda oportunidad para solicitar cambios en el acuerdo, pero no habrá una tercera vez y urgió que el acuerdo sea ratificado por el parlamento británico.
Moción
El gobierno británico también publicó el texto de la moción para la votación del martes.
La moción pide a los legisladores que aprueben cinco documentos, incluidos dos que fueron el Acuerdo de retiro original y la Declaración política acordada por Reino Unido y la UE, pero que después fueron rechazados por los parlamentarios británicos; una que reduzca el riesgo de que el Reino Unido “pueda mantenerse deliberadamente en el respaldo de Irlanda del Norte por tiempo indefinido y comprometa a Reino Unido y la UE a trabajar para reemplazar el respaldo con acuerdos alternativos para diciembre de 2020”, una declaración conjunta que establece compromisos para mejorar y acelerar el proceso y uno que establece la acción soberana por parte del Reino Unido para proporcionar garantías de que el respaldo solo sería temporal.
El acuerdo de May fue rechazado el 15 de enero por una mayoría de 230 votos en el parlamento, lo que le dio a la primera ministra la peor derrota para un gobierno en décadas.
El Parlamento aprobó una enmienda para dar a May la orden de buscar cambios legalmente vinculantes en el retiro de la UE. Sin embargo, la UE había asegurado que el acuerdo no estaría sujeto a futuras negociaciones.
Las votaciones que se aproximan
Marzo 12:
El Parlamento británico votará nuevamente sobre el acuerdo de May. Si el acuerdo se aprueba en esta ocasión, Reino Unido abandonará la UE el 29 de marzo con ese acuerdo.
Si se vuelve a rechazar, se espera que los legisladores discutan y voten sobre dos enmiendas en los siguientes dos días.
Marzo 13:
Los diputados votarán este día si se van a retirar de la Unión sin un acuerdo.
Si votan para irse sin acuerdo, el Reino Unido abandonará la UE el 29 de marzo y, dado que no habrá acuerdo vigente, no está claro qué sucederá inmediatamente después.
Si los legisladores rechazan salir de la UE sin un acuerdo, se llevará a cabo otra votación el jueves 14 de marzo.
Marzo 14:
El Parlamento británico votará si el país necesita más tiempo para una salida ordenada.
Si los parlamentarios acuerdan extender el artículo 50 y, por lo tanto, el proceso de negociación, las conversaciones se prolongarán por un periodo de tiempo sujeto a un acuerdo con la UE.
Frontera irlandesa
Con el Reino Unido abandonando el bloque en marzo de 2019, la frontera entre Irlanda del Norte, un territorio de Reino Unido, y la República de Irlanda se convertirán en la única frontera terrestre entre Reino Unido y la UE.
La frontera en este momento es invisible y las personas, bienes y servicios pueden transportarse a través de ella libremente. Pero después de que Reino Unido abandone la UE, esta frontera, técnicamente, necesitará algún tipo de control.
Debido a la naturaleza sensible de la región y al hecho de que el libre paso es uno de los artículos cruciales del Acuerdo de Belfast de 1998, tanto Reino Unido como la UE, Irlanda del Norte e Irlanda rechazan la idea de regresar a una frontera dura donde se requiera la instalación de puestos de control y edificios aduaneros.
Respaldo
El principal desacuerdo sobre el tema de la frontera ha sido sobre mantener a Irlanda del Norte en el mercado único de la UE y en la Unión Aduanera después del brexit hasta que se encuentre una solución, ya que crearía una especie de frontera dentro del Reino Unido en el mar de Irlanda.
May ha dicho que no cederían a ninguna solución que dividiera a Reino Unido y negoció un respaldo en todo el país.
Sin embargo, esta concesión de la UE no logró impresionar al Parlamento británico, ya que el nuevo tipo de respaldo no tenía una fecha de finalización clara y las partes no podían terminarla unilateralmente.
Se espera que Reino Unido abandone el bloque el 29 de marzo como resultado de un referendo realizado en 2016 en el que los votantes británicos decidieron abandonar la unión después de más de 40 años de membresía.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.