Reino Unido registra el número diario más alto de muertes por COVID-19
El primer ministro Boris Johnson dice estar preocupado por una nueva variante del virus descubierto en Brasil y que el Reino Unido estaba 'tomando medidas' para mantenerlo fuera del país.

Londres
El Reino Unido registró el miércoles 1.564 muertes relacionadas con el coronavirus, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia.
El número total de muertes debidas al nuevo coronavirus en el Reino Unido asciende ahora a 84.767.
Las cifras del Gobierno también mostraron que habían surgido 47.525 nuevos casos de COVID-19 en el país durante las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 3.211.576.
Mientras tanto, el primer ministro Boris Johnson dijo a los miembros del Parlamento que estaba "preocupado" por una nueva variante del virus descubierto en Brasil y que el Reino Unido estaba "tomando medidas" para mantenerlo fuera del país.
"Creo que es justo decir que todavía tenemos muchas preguntas", dijo Johnson.
"Ya tenemos medidas duras [...] para proteger a este país de nuevas infecciones provenientes del exterior", dijo. "Estamos tomando medidas adicionales para hacer eso con respecto a la variante brasileña".
Ver también: Las regiones de Colombia que el Gobierno del Reino Unido pide evitar a sus viajerosEste miércoles, Johnson prometió que las vacunas contra el coronavirus se aplicarán las 24 horas del día, los siete días de la semana "tan pronto como podamos".
El fabricante británico de medicamentos AstraZeneca dijo que podría producir 2 millones de dosis de su vacuna conjunta con la Universidad de Oxford a mediados de febrero.
Miles de pacientes con COVID-19 en Reino Unido serán trasladados de los hospitales a hoteles o a sus propios hogares para crear un nuevo espacio para quienes requieren atención hospitalaria, informaron los medios locales el miércoles.
De acuerdo con el plan, llamado “Hogar y hotel”, cuyos documentos fueron presentados por The Guardian, los hospitales se están preparando para dar el alta temprana a pacientes en gran escala para lograr una “capacidad adicional de contingencia de emergencia”.
La medida se produjo después de que el número de pacientes con COVID-19 que necesitan tratamiento hospitalario se disparó en las últimas semanas hasta llegar a 35.000 de ellos.
El número de aquellos que han sido diagnosticados con el virus en los últimos 7 días asciende a 389.572, según cifras oficiales.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.