Reino Unido defiende su plan de deportaciones a Ruanda pese a decisión judicial que lo critica
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que unos vuelos que buscan devolver migrantes a Ruanda no pueden realizarse hasta que se complete una revisión judicial.

LONDRES
La ministra del Interior de Reino Unido, Priti Patel, defendió este miércoles la política de deportación a Ruanda de su Gobierno.
Las declaraciones de Patel se produjeron horas después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) bloqueara el primer vuelo con deportados, planeado para este martes por la noche.
Durante su comparecencia ante el Parlamento, Patel defendió la justificación del Gobierno detrás del controvertido esquema que permite que los inmigrantes del otro lado del canal de la Mancha sean deportados a Ruanda y, por el cual, sus solicitudes de asilo se procesarían en alta mar.
“No sirve de nada pretender que están huyendo de la persecución cuando viajan desde un país seguro”, señaló Patel y recordó que su “capacidad de ayudar no es infinita” y que “el apoyo público al sistema de asilo se verá fatalmente socavado si no actuamos”.
Patel dijo que “los críticos de la Asociación de Ruanda no tienen ninguna propuesta alternativa para hacer frente a la inmigración descontrolada” y afirmó que el TEDH no dictaminó que el plan fuera “ilegal”.
La ministra calificó de “decepcionante y sorprendente” la sentencia del TEDH “dados los juicios repetidos y considerados en sentido contrario en nuestros tribunales nacionales” y reiteró que siguen “comprometidos con esta política”.
“Creemos que cumplimos plenamente con nuestras obligaciones nacionales e internacionales, y ya comenzaron los preparativos para vuelos futuros”, informó Patel.
El TEDH dictaminó que los vuelos no pueden realizarse hasta que se complete una revisión judicial del Tribunal Superior el próximo mes, exigida por uno de los deportados.
A nivel nacional, el Tribunal Superior y el Tribunal de Apelaciones y el Tribunal Supremo de Reino Unido se negaron a bloquear los vuelos a Ruanda.
Ver también: La UE emprende acciones legales contra Reino Unido por violar el Protocolo de Irlanda del Norte
Tras la decisión del TEDH, el Gobierno británico aseguró que seguirá adelante con el plan en el futuro.
*Traducido por Daniel Gallego.