Mundo

Reino Unido: declaraciones de Mark Zuckerberg no son suficientes

El ministro de cultura británico, Matt Hancock, cree que los cambios que se deben hacer a la red social Facebook no van a ir "lo suficientemente lejos".

Övünç Kutlu  | 22.03.2018 - Actualızacıón : 23.03.2018
Reino Unido: declaraciones de Mark Zuckerberg no son suficientes Cofundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg. (Albert Llop - Agencia Anadolu).

NUEVA YORK
El ministro de cultura de Reino Unido, Matt Hancock, indicó el jueves que las declaraciones y la reciente entrevista al fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, con respecto a la filtración de datos masiva, no son suficientes.

"Vi anoche que Mark Zuckerberg se disculpó y dijo que harán algunos cambios, pero sinceramente no creo que estos cambios vayan lo suficientemente lejos", dijo Hancock en entrevista con la BBC, reprochando que las compañías que ofrecen servicios de tecnología deberían ser más transparentes en términos del uso de los datos personales de sus usuarios.

De acuerdo con el ministro británico, se deberían establecer ciertas normas "por la sociedad en su conjunto y el Parlamento".

Zuckerberg dijo el miércoles por la noche que la compañía no estuvo al tanto de los problemas durante las elecciones estadounidenses en 2016 con respecto a las noticias falsas o la supuesta interferencia rusa.

Horas después de publicar un comunicado oficial sobre la fuga de datos más grande en la historia de la compañía, el cofundador de Facebook apareció en CNN en una entrevista exclusiva hablando de varios temas, desde la interferencia electoral hasta la protección de la información de sus usuarios.

“No estábamos al tanto de tantos temas como debíamos, independientemente si se trataban de interferencia rusa o de noticias falsas”, dijo Zuckerberg en medio del escándalo que se ha generado por la filtración de datos de 50 millones de sus usuarios recabados por la firma de análisis de datos, Cambridge Analytica, vinculada con la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.

“Hay mucho trabajo que tenemos que hacer para que sea más difícil que estados nación como Rusia interfieran en las elecciones, y que los trolls y otras personas no puedan difundir noticias falsas”, indicó Zuckerberg.

El Comité de Inteligencia del Senado de EEUU sugirió cambios este martes para asegurar al sistema electoral contra interferencias extranjeras, especialmente contra amenazas cibernéticas.

Aunque Zuckerberg calificó la intromisión rusa como una “idea bastante loca” justo después de las elecciones de 2016, tomó un tono más serio durante la entrevista, e incluso sugirió que podría haber una interferencia potencial en las elecciones intermedias de noviembre.

“Estoy seguro de que hay v2, versión dos, de lo que fue el esfuerzo de Rusia en 2016, estoy seguro de que están trabajando en eso. Y habrá algunas tácticas nuevas las cuales necesitamos asegurarnos de observar y enfrentar”, dijo el CEO de Facebook.

Zuckerberg explicó que Facebook implementó algunas herramientas durante las elecciones de Francia en 2017 que permitieron la identificación de posibles interferencias, y agregó: “podemos enfrentar esto. Tenemos la responsabilidad de hacer esto”, señalando las elecciones venideras en Estados Unidos, India y Brasil.

Previamente en una declaración publicada en su perfil de Facebook, Zuckerberg asumió la responsabilidad por Cambridge Analytica, que adquirió la información privada de aproximadamente 50 millones de usuarios de Facebook sin permiso y utilizó esa información en las elecciones de Estados Unidos en 2014 y 2016 y durante el brexit.

“Este fue un gran abuso de confianza y realmente lamento que haya sucedido. Tenemos la responsabilidad básica de proteger los datos de las personas”, agregó Zuckerberg.

El CEO de Facebook reveló que la empresa se enteró por primera vez acerca de la violación de datos en 2015 y le pidió a Cambridge Analytica eliminar esa información y a cambio, la firma le proporcionó una certificación formal al gigante de las redes sociales.

“Estoy acostumbrado a que las personas certifiquen legalmente que van a hacer algo. Creo que esto fue claramente un error en retrospectiva. Tenemos que asegurarnos de no volver a cometer ese error nunca jamás”.

Zuckerberg dijo que también declararía ante el Congreso de Estados Unidos acerca de la violación de datos.

“Estoy feliz de hacerlo si es lo correcto”, dijo Zuckerberg, y agregó que las redes sociales podrían usar algún tipo de regulación.

“No estoy seguro de que no debamos ser regulados... Hay cosas como la regulación de transparencia publicitaria que me encantaría ver”.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.