Reino Unido abre unidad de cuidados intensivos más grande del mundo para enfrentar pandemia de coronavirus
El príncipe Carlos fue el encargado de inaugurar, a través de un enlace de video, el Hospital Nightingale, donde habrá las 4.000 nuevas camas necesarias para enfrentar la pandemia de coronavirus.

Londres
El Reino Unido inauguró este viernes la unidad de cuidados intensivos más grande del mundo como parte de su lucha contra el COVID-19, que ha cobrado casi 3.000 vidas en el país.
El príncipe de Gales se unió a la ceremonia de apertura del Hospital Nightingale del Servicio Nacional de Salud (NHS), que se instaló en el enorme centro ExCel de Londres, en Docklands.
El príncipe Carlos, que permanece en autoaislamiento durante una semana después de dar positivo en la prueba del virus, se unió a la ceremonia a través de un enlace de vídeo y dijo que el hospital era "un intenso mensaje práctico de esperanza en este momento de sufrimiento nacional".
El secretario de Salud, Matt Hancock, que contrajo el virus y recientemente terminó su autoaislamiento, también asistió a la ceremonia de apertura y señaló que el hospital era "el mejor de los esfuerzos, el mejor del NHS y el mejor de Gran Bretaña". El hospital fue construido y preparado en nueve días durante la pandemia del coronavirus.
El hospital tiene inicialmente 500 camas de cuidados intensivos, pero se ampliará con otras 3.500 camas, de acuerdo con la creciente necesidad de cuidados intensivos en medio del aumento del número de casos de COVID-19.
El número de muertos en el país era de 3.921 hasta el jueves, después de dos días seguidos con más de 500 muertos cada uno. Un total de 163.194 personas han sido examinadas y 33.718 han dado positivo, según las cifras del Departamento de Salud Británico.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 204 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De más de un millón casos que han sido confirmados, hay más de 218 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 54 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta nota.