Mundo

Regulador de medicamentos de la UE analiza si vacuna de Pfizer se puede administrar a jóvenes de 12 a 15 años

Dependiendo de la evaluación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Comisión Europea puede aprobar la ampliación de la campaña de inmunización.

Ekip  | 04.05.2021 - Actualızacıón : 04.05.2021
Regulador de medicamentos de la UE analiza si vacuna de Pfizer se puede administrar a jóvenes de 12 a 15 años Imagen de archivo. (Özgün Tiran - Agencia Anadolu).

BRUSELAS

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció, este lunes 3 de mayo, el inicio de un estudio para determinar si las vacunas contra el coronavirus de BioNTech-Pfizer se pueden administrar a los jóvenes con edades entre 12 y 15 años.

En diciembre de 2020, la agencia reguladora de medicamentos de la UE aprobó la vacuna contra la COVID-19 para personas mayores de 16 años. Siguiendo la solicitud de las compañías farmacéuticas BioNTech y Pfizer, la EMA comenzó a evaluar si la aplicación de la inoculación se puede expandir al grupo más joven.

La evaluación también tomará en consideración los resultados de un gran ensayo clínico en curso con la participación de adolescentes mayores de 12 años, destacó la Agencia.

La EMA prometió entregar los resultados lo antes posible. Dependiendo de su evaluación, la Comisión Europea puede aprobar la ampliación de la aplicación del medicamento, dentro de su campaña de inmunización.

La vacuna BioNTech-Pfizer fue la primera inoculación contra el coronavirus en ser autorizada en la UE.

La vacuna utiliza una técnica innovadora de ARNm, basada en una molécula mensajera con instrucciones para producir una proteína del virus, que hace que el cuerpo del paciente genere anticuerpos y active las células T del organismo para combatir el generador de la enfermedad.

A diferencia de las vacunas tradicionales, la vacuna de BioNTech-Pfizer no contiene el virus en sí.

Ugur Sahin, cofundador de la farmacéutica BioNTech, aseguró este 28 de abril, en un encuentro con medios alemanes, que la vacuna desarrollada por su empresa, en conjunto con Pfizer, necesitaría de una tercera dosis para mantener la inmunidad contra el coronavirus.

La declaración del científico se alinea así con la de Albert Bourla, consejero delegado de Pfizer, quien hace 15 días afirmó: “Probablemente sea necesaria (una nueva dosis) en algún punto entre los seis y los 12 meses (después de la segunda). A partir de ahí habrá una vacunación anual, pero todo esto tendrá que confirmarse”.

En la actualidad, la vacuna de Pfizer y BioNTech se administra en dos dosis con una diferencia de 21 días entre cada una, la cual tiene una eficacia contra la COVID-19 de 95%, según los estudios clínicos citados por Sahin. Sin embargo, el cofundador de BioNTech recalcó que en casos como los de Israel esta cifra puede llegar a 97%.

Ver también: ¿Cómo es el trabajo dentro de una planta de producción de vacunas contra la COVID-19?

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.