Mundo

Regiones italianas votarían por más autonomía financiera

Otro gran Estado miembro de la Unión Europea, Italia, se verá presionado este domingo por dos regiones que buscan más autonomía financiera.

Ilker Girit  | 20.10.2017 - Actualızacıón : 21.10.2017
Regiones italianas votarían por más autonomía financiera Los referendos que se llevarán a cabo el domingo en las regiones italianas de Lombardía y Véneto buscan ganar apoyo público en las peticiones al gobierno central en Roma por mayores autonomías financieras. (Archivo Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

Solo unas semanas después del referendo independentista catalán, el cual preocupó a varios gobiernos europeos, las prósperas regiones norteñas de Italia votarán este domingo con la intención de adquirir mayor autonomía, especialmente en los aspectos financieros.

Lombardía, la región más rica de Italia, que cuenta con casi un quinto del Producto Interno Bruto (PIB) del país, llevará a cabo un referendo este domingo, junto con su vecina Véneto, que juntas generan cerca del 10%.

Las dos regiones gobernadas por el partido de derecha Liga Norte han convocado a casi 15 millones de personas (de los 60 millones que tiene Italia) para votar en pro de mayor autonomía, no independencia de la forma en que hizo Cataluña el pasado 1 de octubre.

A diferencia de España, los referendos de este domingo no han sido catalogados como ilegales por las cortes porque la Constitución italiana le permite a las autoridades locales exigir más autonomía al Gobierno central.

Sin embargo, este derecho constitucional nunca había sido invocado por regiones ordinarias en Italia, que se convirtió en un país unificado en 1861.

Bajo las complejas estructuras de gobernanza de Italia, hay cinco regiones autónomas, 15 regiones regulares y la península también alberga el Vaticano y el microestado de San Marino.

Los gabinetes de las regiones autónomas de Italia (Cerdeña, Sicilia, Valle de Aosta, Frili-Venecia Julia y Trentino-Alto Adigio) tienen poderes especiales de control legislativo, administrativo y financiero.

Aunque todas las regiones recaudan impuestos, solo las regiones autónomas se pueden quedar con una mayor parte de sus ingresos que las otras 15 regiones regulares, casi un 60% en vez de un 20%.

Dichos privilegios, especialmente el control de los ingresos fiscales, son los asuntos principales por los que Lombardía y Véneto están peleando.

Aunque no hay necesidad de llevar a cabo un referendo para negociar con el gobierno central en Roma, los líderes de la Liga Norte podrían estar buscando ganar estas demandas con la ayuda del apoyo público antes de que se lleven a cabo los diálogos.

El presidente de la región de Lombardía, Roberto Maroni, dijo públicamente que ellos no quieren alimentar a las partes más pobres del sur de Italia.

Al otro lado, la región de Véneto (casa de la ciudad turística de Venecia) realizó una votación independentista en línea en el 2014, que favoreció el “sí” con casi un 90% y fue declarado ilegítimo por la Corte Constitucional de Italia.

Los llamados del presidente de Véneto, Luca Zaia, por la secesión también se vieron restringidos por Roma.

Los vénetos votarán “Sí” o “No” a la siguiente pregunta: ¿Quiere que Véneto reciba más formas y condiciones particulares de autonomía?

Por su parte, los lombardos tendrán que leer una pregunta mucho más amplia que describe las bases legales de las votaciones.

Sin embargo, algunos electores de la región hicieron uso de las redes sociales para criticar el costo de los referendos. Los defensores de la autonomía afirman que los ahorros eventuales en los ingresos fiscales compensarán con creces el costo de los votos.

En todo caso, los resultados no serán vinculantes.

*Daniela Mendoza contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın