Mundo

Refugiados de la República Democrática del Congo continúan buscando refugio en Uganda

El conflicto en la nación africana obligó a unas 350.000 a refugiarse en la vecina Uganda donde las ayudas se acaban rápidamente.

Agencia Anadolu  | 19.07.2019 - Actualızacıón : 20.07.2019
Refugiados de la República Democrática del Congo continúan buscando refugio en Uganda (Archivo Agencia Anadolu)

UGANDA

Bioga Mungure sostuvo a su bebé de seis meses apretándolo contra su pecho mientras esperaba en la fila para ser registrada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en el puerto de Sebagoro en Hoima, Uganda. 

"La milicia rodeó nuestra aldea en Chomia y comenzaron a matar, violar mujeres y saquear propiedades, tuve que huir", dijo Bioga.

Muchos residentes de la provincia nororiental de Ituri en la República Democrática del Congo (RDC) se han visto obligados a internarse en campamentos de desplazados cerca de la frontera con Uganda.

Pero Bioga dijo que después de ganarse la vida por dos semanas, se unió a un grupo de personas que planeaba cruzar la frontera.

"Hay mucho sufrimiento en Kasenyi, hay mucha gente, la alimentación es poca, no teníamos dónde dormir. Entonces, cuando escuché personas planeando venir a Uganda, me uní a ellos", dijo.

ACNUR calcula que unos 300 personas provenientes de la República Democrática del Congo llegan a Uganda todos los días.

Kiiza Pascal, también de Chomia, fue uno de las muchos que llegaron en barco a Uganda por la noche: "Sólo nos movemos en la noche debido al peligro, qué más podemos hacer, siempre estamos huyendo".

"Hay muchos enfrentamientos, están matando a todo el mundo, y si me hubieran encontrado, yo también estaría muerto", dijo.

El conflicto en la RDC ha devenido en una gran violencia étnica, debido a la tierra y a la riqueza mineral que hay en ella, especialmente entre las tribus Lendu y Hema.

Actualmente, múltiples milicias apoyadas por los países vecinos en el este de África, se han unido a los combates, presuntamente para acceder a los recursos naturales del país.

Se sabe que la RDC tiene una vasta riqueza mineral incluyendo el coltán, el oro, los diamantes, el cobre, el uranio y el petróleo.

Fondos limitados

Actualmente hay 350.000 refugiados congoleños en Uganda. ACNUR señaló que ha habido un aumento en las llegadas desde la RDC debido a la intensidad de los enfrentamientos, así como a la inaccesibilidad de la ayuda humanitaria en el país.

El funcionario de relaciones externas de ACNUR, Kemlin Furley, dijo que las llegadas a Uganda aumentaron a un total de 300 por día después de que los enfrentamientos se intensificaran entre mayo y julio de este año.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados está prestando asistencia a los refugiados, prestando servicios de salud, agua y vivienda. Sus actividades se mantienen en 30 asentamientos dentro de Uganda.

"Hay una presión con respecto a los recursos, sin embargo, vemos una reducción de la financiación humanitaria", dijo Kemlin.

Ella agregó: "El nivel de financiamiento de todo el plan de respuesta para los refugiados es aproximadamente el 17% de todas las necesidades".

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha estado alimentando a 1.3 millones de refugiados en Uganda, asegurando que los problemas presupuestarios siempre han sido importantes cuando llegan nuevas olas de refugiados.

Julie McDonald, directora nacional adjunta del PMA Uganda, subrayó que el programa proporcionó alimentos y contribuciones en efectivo a los refugiados.

Sin embargo, esto no durará mucho, dijo, y agregó: "Estamos enfrentando un déficit de más de USD 30 millones para los próximos seis meses, para el sostenimiento de los refugiados en Uganda".

Por lo tanto, advirtió que el programa necesita con urgencia nuevas contribuciones para continuar ayudando a los refugiados.

*Aicha Sandoval contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.