Mundo

Red móvil 5G se pone en marcha en Francia

Los dos principales proveedores de telecomunicaciones de ese país lanzaron la quinta generación pese a que el acceso inicial aún es limitado.

Cindi Cook  | 19.11.2020 - Actualızacıón : 19.11.2020
Red móvil 5G se pone en marcha en Francia "El 5G tiene el potencial de reducir hasta el 90% de nuestro consumo de energía actual", dijo el director ejecutivo del operador de telefonía móvil Verizon, Hans Vestberg. (Sevgi Ceren Gökkoyun - Agencia Anadolu)

PARÍS

Francia lanzó este miércoles la red móvil de quinta generación, o 5G, con la primera activación de frecuencias para los usuarios que se habían registrado para su uso.

El servicio está limitado a áreas donde las empresas han instalado 500 antenas utilizadas en las fases de prueba y solo está en nueve de las principales ciudades de Francia, según el diario local RFI.

El lanzamiento del 5G ha sido ampliamente anticipado, así como promocionado como una tecnología que promoverá la lucha contra el cambio climático.

En un comunicado en su sitio web, el director ejecutivo del operador de telefonía móvil con sede en Estados Unidos, Verizon, Hans Vestberg, dijo: "El 5G tiene el potencial de reducir hasta el 90% de nuestro consumo de energía actual". Y añadió que un uso más eficiente de la red eléctrica continuaría respaldando el uso de energía limpia y renovable.

En una declaración a RFI, el director ejecutivo de Orange, Stephane Richard, aceptó que la adopción de la red para los usuarios será lenta.

"No alcanzarán grandes números este invierno. Es un tema para 2021, especialmente en la segunda mitad del año", dijo.

Orange es uno de los proveedores de telecomunicaciones más grandes de Francia, junto con Bouyges, SFR y Free Mobile. Solo Orange y Bouyges tienen planes móviles 5G disponibles para los consumidores en la actualidad, y pagan colectivamente EUR 3.000 millones (USD 3.560 millones) para comprar las frecuencias.

Ver también: Criptomonedas, una forma de ahorro que gana terreno entre los argentinos

Los reguladores franceses estipulan que para 2022 cada operador debe instalar 3.000 torres de transmisión, para expandirse a 8.000 torres dos años después, y a un total de 10.000 para el año 2025.

La nueva tecnología ha generado controversias sobre la salud. El 5G utiliza ondas electromagnéticas milimétricas, también conocidas como ondas de frecuencia extremadamente alta, un nivel mucho más alto a lo largo del espectro electromagnético que el 4G o 3G.

Numerosos artículos siguen estudiando el efecto de estas ondas en el cuerpo humano. Un informe de abril de 2020 en la plataforma en línea DigitalTrends, que cita a la Administración Federal de Drogas (FDA) y a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, evidencia que "no se clasifica formalmente al 5G como cancerígeno".

DigitalTrends también informó que en 2014 la OMS no estableció efectos adversos para la salud por el uso de teléfonos móviles, pero categorizó la frecuencia 5G, junto con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), como "posiblemente cancerígena", dada la evidencia no concluyente.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.