Rebrotes por COVID-19 en España generan preocupación y posibles cierres de frontera
Francia recomendó a sus ciudadanos evitar los viajes a la región de Cataluña en medio de un repunte de casos en ambos países.

España
España, que hasta hace unas semanas celebraba haber superado el pico del coronavirus e incluso llegó a reportar mínimos diarios de menos de 150 casos nuevos, es motivo de preocupación no solo en sus líderes sino entre sus países vecinos por un reciente repunte de casos.
El jueves se reportaron 971 casos nuevos de coronavirus en el país.
Desde que el país decidió poner fin al estado de alarma el mes pasado, los casos se han multiplicado por siete.
Ver también: En Barcelona se activaron las medidas restrictivas en el marco de la pandemia
El primer ministro de Francia, Jean Castex, recomendó este viernes a los ciudadanos que eviten viajar a Cataluña hasta que la situación sanitaria presente mejorías.
“En lo que se refiere a la situación en Cataluña, que muestra indicadores sanitarios degradados, recomendamos enérgicamente a los ciudadanos franceses que eviten desplazarse allí mientras no mejore la situación en ese territorio”, declaró el primer ministro después de una reunión con las autoridades sanitarias del país y con el presidente Emmanuel Macron.
Aunque no se declaró el cierre oficial de las fronteras, los líderes fueron enfáticos en su sugerencia y agregaron que los ciudadanos que ingresen al país y que provengan de naciones clasificadas como “rojas” (entre ellas España), deberán someterse a una prueba virológica obligatoria.
Hasta el momento, el país ha registrado un total de 317.246 casos de coronavirus, de los cuales han muerto 28.429 personas.
Reino Unido y Francia también presentan repuntes de contagios
Pero España no es el único país europeo que ha presentado repuntes en sus casos. Reino Unido y la misma Francia también han registrado aumentos en sus contagios, disparando nuevamente las alarmas.
En Reino Unido, el país que más muertes ha registrado por coronavirus en Europa, la disminución en los casos se ha dado progresivamente, por lo que la economía se ha reactivado, pero ante un reciente aumento en los casos, este viernes el Gobierno ha dado inicio a ciertas medidas como el uso obligatorio de máscaras médicas en supermercados, bancos y oficinas de correos.
En lo que respecta a Francia, se ha registrado un aumento en las últimas semanas con 1.062 casos nuevos, con lo que la semana cierra con un aumento del 27% frente a la anterior. Actualmente, el país monitorea 120 focos de infección, de los cuales 10 fueron identificados el jueves.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
Ver también: ¿Qué tanta credibilidad tiene la Unión Europea con respecto al conflicto en Libia?
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De más de 15,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 9,5 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 637 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 147 mil; Brasil, con más de 84 mil; Reino Unido, con más de 45 mil; México, con más de 41 mil; Italia, con más de 35 mil muertos; y Francia, con más de 30 mil.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.