Mundo

Rachid Ghannouchi: la revolución tunecina no es de exportación

Túnez fue donde iniciaron las revoluciones de la Primavera Árabe.

Adil Essabiti  | 03.11.2018 - Actualızacıón : 03.11.2018
Rachid Ghannouchi: la revolución tunecina no es de exportación Rachid Ghannouchi, líder del movimiento Ennahda de Túnez. (Houssem Zouari - Agencia Anadolu)

Tunis

La revolución tunecina no será exportada a otros países, afirmó el líder del movimiento Ennahda, Rachid Ghannouchi.

“La revolución tunecina fue una fórmula local para resolver problemas internos”, dijo Ghannouchi a la Agencia Anadolu.

En 2011, protestas masivas llevaron a la salida del líder autocrático, Zine al Abidine Ben Ali.

Túnez fue el lugar de nacimiento de las revoluciones de la Primavera Árabe, la cual se esparció a países como Egipto, Libia, Siria y Yemen.

Ghannouchi dijo que el movimiento Ennahda está comprometido con la política exterior de Túnez.

“No necesitamos recibir lecciones sobre esto de nadie”, afirmó.

Unidad Nacional

El líder de Ennahda dijo que el terrorismo está disminuyendo en Túnez.

La semana pasada una mujer se inmoló en la capital, dejando heridas a docenas de personas.

“Esto fue un intento primitivo que demuestra que el terrorismo estaba disminuyendo y que nuestras fuerzas de seguridad tuvieron éxito desmantelando redes terroristas”, dijo.

“Túnez derrotará el terrorismo y permanecerá unida gracias a la unidad de su pueblo y su ejército”.

Ghannouchi dijo que Ennahda rechaza el monopolio político por parte de cualquier partido.

“Nuestra política se construye en el principio de asociación y participación para todos”, señaló.

“Las circunstancias actuales requieren de unidad nacional y mejorar la estabilidad política, de seguridad, económica y social”.

Asesinato de Khashoggi

Ghannouchi dijo que el asesinato del periodista saudí, Jamal Khashoggi, lo convirtió en una “víctima de violencia política”.

“Todas las partes, incluyendo a nuestros hermanos en Arabia Saudita, se han movilizado para rechazar el incidente y buscar a los culpables para llevarlos a la justicia”, dijo.

Ghannouchi describió las relaciones con Arabia Saudita como “buenas y fraternales”, y lamentó los intentos de sacar de contexto su discurso sobre Khashoggi.

“Esto fue un intento de sembrar discordia entre nosotros y la presidencia tunecina y el reino, lo cual es un comportamiento irresponsable e inmoral”, afirmó.

El líder de Ennahda había comparado a Khashoggi con Mohamed Bouazizi, un vendedor ambulante que se convirtió en el catalizador de la Primavera Árabe.

Ghannouchi dijo que no quería “interferir en los asuntos del Estado”, y dijo que hizo la comparación por “simpatía”.

“Bouazizi fue un símbolo de resistencia contra el régimen antiguo y Khashoggi fue una víctima de violencia política contra los periodistas”.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.