Mundo

Puigdemont rechazó las medidas del Gobierno español sobre Cataluña

El presidente de la Generalitat llamó al parlament a que responda a las acciones tomadas por el gobierno de España, a las que se refirió como el peor ataque a la región desde Franco.

Sergio García  | 21.10.2017 - Actualızacıón : 23.10.2017
Puigdemont rechazó las medidas del Gobierno español sobre Cataluña El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, lideró una marcha convocada en Barcelona contra la prisión preventiva impuesta a los líderes catalanes a favor de la independencia, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, investigados por sedición. (Lola Bou - Agencia Anadolu)​

Bogotá

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, rechazó las medidas solicitadas por el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, al Senado ante la crisis generada por el referendo independentista catalán.

Puigdemont afirmó que las medidas representan la liquidación del autogobierno y de la voluntad democrática de los catalanes. "No podemos aceptar este ataque", manifestó el presidente de la Generalitat.

El directivo aseveró que pedirá al parlament que celebre un pleno para que responda a las solicitudes hechas por el gobierno de España a las se refirió como el peor ataque desde los decretos del dictador Francisco Franco.

“El gobierno español se proclama de manera ilegítima como representante de la voluntad de los catalanes”, aseguró Puigdemont. 

El presidente España, Mariano Rajoy, solicitó el sábado al Senado la destitución de Puigdemont, del vicepresidente y los consejeros de Cataluña. El mandatorio tomó la decisión al activar el artículo 155 de la Constitución que permite al gobierno imponer a una comunidad autónoma “el cumplimiento forzoso de sus obligaciones”.

Rajoy aseguró que los ministros de España asumirán las funciones de la administración de Cataluña mientras se llevan a cabo las elecciones de un nuevo gobierno en un plazo de seis meses.

El presidente pidió al Senado que se apruebe la restricción al parlamento de Cataluña de elegir candidatos a la presidencia de la Generalitat.

El mandatario afirmó que con las medidas propuestas no se suspende la autonomía ni el autogobierno de Cataluña, sino que se retira a las personas que han puesto al gobierno regional fuera de la ley y la Constitución.

El gobierno catalán apoyó un referendo de independencia que se cumplió el pasado 1 de octubre. El Tribunal Constitucional de España prohibió la votación al considerar que vulneraba la soberanía nacional y no se apegaba a la Carta Magna.

Los días siguientes a la elección declarada ilegal por el tribunal se registraron marchas en la región de Cataluña a favor y en contra de la independencia catalana. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın