Protestas en Kachin, Birmania por ofensivas militares
Líderes de comunidades étnicas y grupos de sociedad civil exigen que el Gobierno rescate a aquellas personas atrapadas en los enfrentamientos.

BIRMANIA
Miles de personas del estado de Kachin en Birmania, organizaron este lunes una protesta contra las nuevas ofensivas militares a medida que aumenta la lucha en varias áreas de esa región, ubicada al norte del país.
De acuerdo con Naciones Unidas, en las últimas tres semanas, al menos 4.000 personas han sido desplazadas por la lucha entre las tropas del Gobierno y un importante grupo étnico rebelde, el Ejército Independiente de Kachin.
Las personas que han huido de sus hogares para escapar de la violencia, empezaron a llegar a la capital del estado, Myitkyina, desde el domingo.
Fue así como los líderes de las comunidades étnicas y grupos de sociedad civil, organizaron una protesta en Myitkyina este lunes, exigiendo que el Gobierno rescate a aquellos que han quedado atrapados por los enfrentamientos.
“Alrededor de 1.000 personas están atrapadas en los enfrentamientos armados en nueve de los 18 municipios del estado de Kachin. El Gobierno debe rescatarlos de inmediato”, declaró Gum San Nsang, líder del grupo de defensa Kachin Alliance.
“El gobierno no lo ha hecho, y en cambio nos ha bloqueado para poder rescatar a estas personas”, le dijo el activista a la Agencia Anadolu después de realizadas las protestas.
Gum San Nsang acusó al Ejército de cometer violaciones a los derechos humanos en contra de los aldeanos de Kachin y de usarlos como escudos humanos durante los combates.
“El Ejército no le ha permitido a unas 160 personas salir de su aldea en el municipio de Hpakant. Fueron forzados a quedarse con los soldados”, aseveró Gum San Nsang.
Desde que el cese al fuego de 17 años fue roto en 2011, los rebeldes de Kachin y el Ejército de Birmania se ha involucrado regularmente en enfrentamientos en este estado, así como en el estado de Shan, también al norte del país.
El reciente brote de violencia se produjo cuando los militares comenzaron una ofensiva en el municipio de Tanai de Kachin a principios de este mes, donde la extracción de oro y ámbar es un negocio importante.
Treinta y dos grupos de sociedad civil de Birmania y del extranjero enviaron una carta al Consejo de Seguridad de la ONU a principios de esta semana, exigiendo acciones contra los militares por las atrocidades en el estado de Kachin.
Los grupos denunciaron que la comunidad étnica de Kachin ha estado sujeta a violaciones de sus derechos, incluyendo ejecuciones, desplazamientos forzados, violencia sexual, decomiso de propiedad, arresto arbitrario y denegación de asistencia humanitaria por períodos prolongados.
“Este tipo de violaciones a los derechos humanos no son nuevas para el pueblo de Kachin u otros grupos étnicos de Birmania”, indicó la carta enviada al Consejo de Seguridad.
Sin embargo, el general Nyi Nyi Tun, portavoz del Ejército, ha negado las acusaciones y culpó a los rebeldes étnicos por los recientes conflictos armados en Kachin.
“Estas acusaciones no tienen fundamentos”, le dijo el portavoz a la Agencia Anadolu la semana pasada.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.