Mundo

Protestas en Colombia en contra de proyecto de reforma tributaria dejan 17 personas fallecidas

La Defensoría del Pueblo reportó que los cinco días de paro nacional dejan también 254 civiles y 457 policías lesionados.

Diego Camilo Carranza Jiménez  | 03.05.2021 - Actualızacıón : 03.05.2021
Protestas en Colombia en contra de proyecto de reforma tributaria dejan 17 personas fallecidas Cientos de manifestantes se congregaron en diferentes sectores de Bogotá, la capital de Colombia, para protestar contra la reforma tributaria durante la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el 1 de mayo de 2021. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Las protestas que iniciaron en Colombia el pasado miércoles 28 de abril en contra del proyecto de reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Iván Duque dejan por lo menos 17 personas muertas, 16 de ellos civiles y un policía.

Este es el balance que entrega la Defensoría del Pueblo, citando los reportes de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, luego de cinco días de paro nacional.

La entidad también reporta 254 civiles y 457 policías lesionados en todo el país, 364 capturas y 30 aprehensiones a menores de edad.

Durante los cinco días hubo 546 intervenciones por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad). Organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos, ciudadanos y movimientos sociales reportaron graves denuncias de abusos policiales en el marco de las protestas.

Además de lo anterior, se registran daños en 22 Comandos de Atención Inmediata (CAI) de la Policía, 100 buses de transporte público, 35 estaciones de transporte, 54 entidades financieras, seis entidades gubernamentales y siete peajes.

Igualmente, los manifestantes derrumbaron cinco estatuas en las ciudades de Cali, Neiva, Manizales y Pasto.

Sin embargo, la cifra de muertos podría ser mayor. El propio defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo este lunes en entrevista con la emisora local Caracol Radio que se han recibido denuncias de 20 fallecidos.

La información de la Defensoría se queda corta, además, frente a los números de la ONG colombiana Temblores, que habla de 21 homicidios, cuatro casos de violencia sexual por parte de la fuerza pública y 940 casos de violencia policial durante las movilizaciones.

La entidad dirigida por Camargo ha recibido críticas por haber guardado silencio durante varios días frente a la situación del país y por la ausencia del defensor en el Puesto de Mando Unificado (PMU) que realizaron las instituciones colombianas para monitorear lo ocurrido.

Balance de la Policía

La Policía colombiana dio a conocer su propio balance de las jornadas, que da cuenta de la muerte del capitán Jesús Alberto Solano Beltrán, jefe de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) del municipio de Soacha; así como 540 uniformados lesionados: 454 con contusiones, 60 con arma cortopunzante, uno con arma de fuego y siete con fracturas. De ellos, 21 aún continúan hospitalizados.

La institución también reporta 43 CAI afectados y 21 destruidos, así como 96 buses de servicio público vandalizados y 20 incinerados; daños en 69 estaciones de transporte, 36 cajeros automáticos, 94 bancos, 14 peajes, 59 establecimientos comerciales (que fueron saqueados) y 254 más vandalizados.

Desde el miércoles la Policía ha efectuado 431 capturas (417 en flagrancia) y 34 aprehensiones de menores de edad cometiendo delitos. De los capturados, 97 ya han sido presentados en audiencia de control de legalidad, entre los cuales figuran 15 extranjeros.

Las manifestaciones empezaron el miércoles debido a una reforma tributaria que impulsaba el Gobierno.

Dada la situación de orden público y la falta de apoyo de varios sectores políticos, el presidente Iván Duque anunció el domingo el retiro del proyecto de reforma en el Congreso.

 Ver también: Iván Duque le pide al Congreso el retiro del proyecto de reforma tributaria que causó protestas en Colombia 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.