Mundo

Programa Mundial de Alimentos advierte que recorte de ayuda en Gaza profundiza la crisis humanitaria

Los expertos hacen sonar las alarmas a medida que el déficit de financiación obliga al Programa Mundial de Alimentos a suspender la asistencia vital para más de 200.000 personas en los territorios palestinos.

Nour Abu Aisha  | 01.06.2023 - Actualızacıón : 03.06.2023
Programa Mundial de Alimentos advierte que recorte de ayuda en Gaza profundiza la crisis humanitaria La ciudad de Gaza, en la Franja de Gaza, tras ataques aéreos israelíes. Archivo. (Mustafa Hassona - Agencia Anadolu)

CIUDAD DE GAZA, Palestina 

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU denunció que enfrenta grandes dificultades para brindar ayuda alimentaria a los territorios palestinos debido a la falta de financiamiento, lo que agrava la crisis humanitaria que aqueja a la Franja de Gaza debido al bloqueo forzado por Israel desde hace más de 16 años.

“Existe una gran dificultad para continuar brindando ayuda alimentaria en los territorios palestinos debido a la falta de fondos, lo que llevó al programa a tomar decisiones difíciles”, dijo Alia Zaki, portavoz del PMA, a la Agencia Anadolu.

“Los graves déficits de financiación en Palestina están obligando al PMA a suspender la asistencia vital para más de 200.000 personas”, indicó el programa de la ONU en un comunicado el 11 de mayo.

“Desde el anuncio de esta decisión, no ha habido ningún desarrollo positivo para revertir la situación”, lamentó Zaki.

La escasez de fondos pondrá fin definitivo a las operaciones del PMA en agosto.

Los economistas predicen que esto causaría más daño al sector económico palestino en la Franja de Gaza, en medio de un aumento en las tasas de desempleo y pobreza.

El PMA brinda asistencia alimentaria a palestinos vulnerables no refugiados, en cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social y la Fundación de Asociaciones Internacionales.

Según el Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos, el 61,6% de la población de Gaza, aproximadamente 2,3 millones de personas, vive en la pobreza.

La tasa de desempleo alcanzó alrededor del 47% a fines de 2022.

Ver también: Detenido hincha colombiano por exhibir bandera palestina durante encuentro entre selecciones Sub 20 de Israel y Colombia

Lucha por una comida

Zaki explicó que a principios de mayo, el programa redujo el valor del bono proporcionado por persona en los territorios palestinos de USD 12,4 a USD 10,3.

“Esta reducción incluyó a los 275.000 beneficiarios del programa en los territorios palestinos”, agregó.

A partir de junio, se cortará la ayuda al 60% de los beneficiarios del programa, es decir, 200.000 personas en los territorios palestinos, según el funcionario de la ONU.

Se seguirá prestando ayuda a los más vulnerables hasta agosto. Pero, luego, los servicios se suspenderán por completo en los territorios palestinos, agregó.

Zaki indicó que el PMA necesita USD 51 millones para mantener la asistencia alimentaria y en efectivo necesaria en Palestina hasta finales de 2023.

Indicó que "dos de cada tres personas en Gaza luchan duro para conseguir una comida".

El recorte de la ayuda afectará también a 300 tiendas locales que disfrutan de un contrato con el programa en los territorios palestinos.

“Cada mes, el programa inyecta alrededor de USD 3 millones a la economía palestina a través de sus programas directos relacionados con las transferencias electrónicas de efectivo, que permiten la compra de alimentos”, expresó el funcionario.

La portavoz del Ministerio de Desarrollo de Gaza Aziza Al Kahlout dijo que unos 23.300 ciudadanos se están beneficiando de la ayuda alimentaria a través del Ministerio.

Un ciudadano palestino, Hussam Ahmed, de 53 años, depende del bono del PMA, que asciende a unos 210 shekels, para cubrir las necesidades básicas de su familia compuesta por seis miembros.

La familia de Ahmed vive en condiciones difíciles debido a la pobreza ya que sus problemas de salud le impiden trabajar. El hombre cabeza de hogar teme que su familia sufra más si se suspende la ayuda.

Ver también: Asciende a 31 cifra de palestinos fallecidos en el cuarto día de los ataques aéreos de Israel contra la Franja de Gaza

Objetivos e implicaciones

La decisión del PMA es inaceptable a la luz de las altas tasas de pobreza y desempleo como resultado del asedio y la agresión militar en curso contra la Franja de Gaza, dijo Mohsen Abu Ramadan, un investigador en Asuntos de Desarrollo, a la Agencia Anadolu.

Cada año, entre 12.000 y 15.000 graduados universitarios terminan desempleados, advirtió Ramadan, y agregó que la decisión del PMA es “injustificable”.

Ramadan cree que esta decisión incluye "dimensiones políticas no relacionadas con la crisis financiera, especialmente a la luz de la provisión continua de ayuda en otros países que sufren crisis humanitarias".

Detener la ayuda también aumentaría la inseguridad alimentaria en la Franja de Gaza, según Ramadan.

El Centro Palestino para los Derechos Humanos (CPDH) también expresó su preocupación por la decisión del PMA, al afirmar que afectará gravemente la vida de los grupos sociales vulnerables en Gaza.

Más de la mitad de la población del enclave sufre pobreza, mientras que el 64,4% sufre inseguridad alimentaria, según el CPDH.

*Ikram Kouachi y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.