Primeros ministros de Reino Unido e India rechazan las muertes de civiles en Ucrania
Boris Johnson anunció en medio de su visita a India que Reino Unido reabrirá su embajada en Kiev la próxima semana.

Nueva Delhi y Londres
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y su homólogo de India, Narendra Modi, condenaron este viernes los asesinatos de civiles en Ucrania y pidieron el cese inmediato de las hostilidades.
La reunión entre los dos líderes tuvo lugar en Nueva Delhi durante el último día de la visita de Johnson en la que, además de Ucrania, se habló sobre la situación en Afganistán, el libre comercio y el desarrollo de la cooperación en materia de defensa.
En una declaración conjunta después de la reunión, emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores la India, ambos líderes reafirmaron su compromiso con brindar asistencia humanitaria a la población de Ucrania.
Modi y Johnson reafirmaron su compromiso de transformar la cooperación bilateral en defensa y seguridad como un pilar clave de la Asociación Estratégica Integral India-Reino Unido, así como ampliar los compromisos en apoyo de un Indo-Pacífico libre, abierto y seguro.
Los líderes subrayaron la importancia de establecer una colaboración industrial de defensa sólida bajo el programa Make in India (hacer en la India) a través del desarrollo conjunto, la transferencia de tecnología y creación de empresas para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas de India y otros países.
En este sentido, hablaron de la cooperación en el desarrollo de elementos claves como aviones de combate modernos y tecnología avanzada de motores a reacción.
Los líderes acogieron con satisfacción el inicio de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y destacaron su “buen progreso”.
“Un acuerdo de libre comercio con India podría duplicar nuestro comercio e inversión para finales de la década”, aseveró Johnson en un trino y pidió a los negociadores que lleguen a un acuerdo para el festival de las luces de Diwali, que se comenzará a celebrar a partir del 24 de abril.
En otra conferencia de prensa el secretario de Relaciones Exteriores de la India, Harsh Vardhan Shringla, manifestó que Reino Unido “no presionó” a Nueva Delhi para que se posicionara en contra Moscú.
India se abstuvo en las votaciones de las resoluciones de la ONU que censuran a Moscú por su “operación militar especial” contra Ucrania y, por el contrario, aumentó sus compras de petróleo a Rusia, su mayor proveedor de armas.
Por otra parte, Johnson anunció que Reino Unido reabrirá su embajada en Kiev la próxima semana como señal de apoyo al pueblo de Ucrania.
Ver también: ¿El Reino Unido habría creado su propia 'Bahía de Guantánamo' con los refugiados de Ruanda?
Johnson explicó que la decisión se debe, en gran parte, a “la extraordinaria fortaleza y éxito” de las fuerzas ucranianas a la hora de resistir los repetidos intentos de las fuerzas rusas de invadir la capital ucraniana.
“Quiero rendir homenaje a los diplomáticos británicos que permanecieron en otras partes de la región durante este período”, mencionó Johnson quien aseguró: “Reino Unido y nuestros aliados no observarán pasivamente cómo Putin lleva a cabo este ataque”.
En febrero, Reino Unido trasladó su embajada en Kiev a la ciudad occidental de Leópolis antes de la agresión rusa.
La decisión se anuncia un día después de que España también informara sobre la reapertura de su embajada en Kiev.
*Traducido por Daniel Gallego.