Primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 de BioNTech y Pfizer fueron enviadas a la UE
La Comisión Europea informó que las vacunas pronto llegarán a su destino para ser utilizadas entre el 27 y 29 de diciembre.

Ankara
Las primeras dosis de la vacuna de las compañías BioNTech y Pfizer contra el coronavirus se enviaron el jueves a los países de la Unión Europea, después de ser aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el pasado 21 de diciembre.
La Comisión Europea compartió un video en Twitter en que se mostraba las vacunas empaquetadas cuidadosamente y siendo enviadas a los 27 Estados miembros de la UE.
"Estas vacunas pronto llegarán a su destino para ser utilizadas durante los días de vacunación de la UE los días 27, 28 y 29 de diciembre", aseguró la Comisión en un tuit.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también recibió con agrado el envío de las primeras dosis de las vacunas contra la COVID-19 a los miembros del bloque.
"En unos días, los primeros europeos serán vacunados. Las vacunas estarán disponibles para todos pronto", tuiteó von der Leyen.
La UE ha llegado a acuerdos con seis empresas que hasta ahora han realizado estudios de vacunas "prometedoras" y está preparada para comprar alrededor de 2.000 millones de dosis de vacunas, incluidos 300 millones a Pfizer y BioNTech.
El bloque también firmó contratos con las compañías Moderna, AstraZeneca, CureVac, Johnson & Johnson y Sanofi-GlaxoSmithKline.
Se espera que la EMA, una agencia de la UE que autoriza el uso de medicamentos en los Estados miembros, concluya su revisión de la vacuna Moderna el 6 de enero.
La jornada de vacunación se da cuando el número de contagios y muertes por coronavirus se dispararon en diferentes países europeos y se confirmó la existencia de dos nuevas cepas del virus en Reino Unido.
La primera cepa fue reportada por el primer ministro británico, Boris Johnson, el sábado pasado cuando indicó que la nueva variante del coronavirus se propagaba un 70% más rápido.
Ver también: Farmacéutica Pfizer suministrará 100 millones de dosis adicionales de vacuna contra el coronavirus a EEUU
La presencia de la segunda variante fue confirmada el pasado miércoles por el secretario de Salud británico, Matt Hancock, que aseguró que detectaron casos de una segunda cepa de coronavirus en personas que viajaron desde Sudáfrica a Reino Unido. El funcionario indicó que la nueva cepa era "muy preocupante" y "más transmisible" que la primera variante descubierta en el sur de Inglaterra.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.