Primer ministro libio se reunió con el presidente de EAU para hablar sobre sus relaciones bilaterales
El primer ministro del Gobierno de Libia, Abdul Hamid Dbeibeh, se encuentra en una gira por los países del golfo, incluido Emiratos Árabes Unidos, para mejorar las relaciones de Trípoli con la región.

Estambul
El primer ministro libio, Abdul Hamid Dbeibeh, se reunió este jueves con el presidente y príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jalifa bin Zayed Al Nahayan, en el Palacio Al-Hosn en la capital emiratí, Abu Dabi, para discutir las relaciones bilaterales.
Esta es la segunda parada del primer ministro libio por los países del golfo y se produce un día después de su visita oficial a Kuwait.
La agencia de noticias de EAU, WAM, afirmó que Dbeibeh y su delegación discutieron medidas para "fortalecer las relaciones entre los dos países" durante su reunión con los funcionarios de los Emiratos Árabes.
Durante la reunión, Al Nahyan declaró que se sentía honrado de reunirse con Dbeibeh y señaló que cooperará para que los libios puedan superar las dificultades que enfrentan.
Al Nahyan señaló, además, que espera que la nueva hoja de ruta del Gobierno libio conduzca a la unidad y la estabilidad.
Dbeibeh detalló que su país quiere mejorar sus relaciones con los Emiratos Árabes Unidos, y afirmó que se podrían establecer asociaciones en muchas áreas, incluida la seguridad, la inversión y la economía.
Actividades de los EAU en Libia
Los Emiratos Árabes Unidos apoyaron hace poco a las milicias que pretendían realizar un golpe de Estado contra el Gobierno de Libia en abril de 2019.
El comandante militar golpista Jalifa Haftar, en Libia recibió apoyo militar y financiero de la administración de Abu Dabi pero no pudo lograr su objetivo para tomar control de la capital, Trípoli, a pesar de que realizó una campaña militar de gran intensidad.
A pesar de que Haftar fue derrotado, en parte gracias al apoyo militar de Turquía al Ejército libio, sus milicias aún son un factor agravante a la inestabilidad en el país.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.