Primer ministro italiano: No estábamos preparados para una crisis de salud global
La declaración de Giuseppe Conte se produjo durante su discurso en la sesión de clausura de la 73a Asamblea Mundial de la Salud, realizada a través de una videoconferencia.

ROMA, Italia
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, afirmó este martes que “el mundo no estaba preparado para afrontar una crisis de salud global”, haciendo referencia a la pandemia de coronavirus (COVID-19) que ha dejado más de 322 mil muertos hasta la fecha a nivel mundial.
La declaración de Conte se produjo durante su discurso en la sesión de clausura de la versión número 73 de la Asamblea Mundial de la Salud, que se realizó a través de una videoconferencia.
El primer ministro italiano recordó que su país fue el primer país europeo en ser gravemente afectado por el virus.
Conte indicó que gracias a las estrictas medidas que pusieron en práctica a principios de marzo, las cifras hoy en día en Italia son alentadoras, y agregó: "Mostramos una gran habilidad para compensarnos, pero tuvimos que tomar algunas lecciones y definitivamente tenemos cosas por aprender".
Ver también: Los italianos se adaptan a su nuevo estilo de vida a medida que el número de infectados por COVID-19 disminuye
"Debemos fortalecer los mecanismos de alerta temprana y el intercambio de información para determinar lo mejor en términos de preparativos epidémicos en la comunidad internacional", agregó Conte.
El primer ministro también subrayó que el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería fortalecerse e incrementarse el apoyo a los países más vulnerables.
Italia ha reportado hasta el momento más de 226 mil casos de COVID-19 y más de 32 mil muertes. Cerca de 130 mil personas se han logrado recuperar del virus, mientras el país empieza a levantar levemente las medidas para contener la pandemia.
COVID-19
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 4,9 millones de casos que han sido confirmados, más de 1,9 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 322 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.