Mundo

Primer ministro designado afirma que su política exterior será de "Irak primero"

Adanan al-Zurfi prometió celebrar elecciones “libres, imparciales y trasparentes” en el periodo máximo de un año a partir de la formación de su gobierno.

Iyad al-Nablusi  | 19.03.2020 - Actualızacıón : 20.03.2020
Primer ministro designado afirma que su política exterior será de "Irak primero" Protestas en las calles de Irak. (Murtadha Al-Sudani - Agencia Anadolu)

Iraq

El primer ministro designado de Irak, Adanan al-Zurfi, anunció que su gobierno adoptará una política exterior basada en el principio de “Irak primero”.

A través de un comunicado escrito, Zurfi aseguró que su gobierno trabajará por mantener a Irak alejado de las disputas regionales e internacionales.

Zurfi añadió que entre los objetivos de su gobierno se encontraba limitar la posesión de armas a las fuerzas de seguridad del Estado, así como prohibir cualquier demostración armada, prometiendo “extender el poder del Estado. 

El primer ministro designado también prometió celebrar elecciones “libres, imparciales y trasparentes” en colaboración con la representación de las Naciones Unidas en el país árabe en el periodo máximo de un año a partir de la formación de su gobierno.

Así mismo, Zurfi prometió velar por la seguridad de los manifestantes y los activistas y responder a sus peticiones legítimas, así como perseguir judicialmente a aquellos que hubiesen participado en el asesinato de estos.

Irak se ha visto envuelto en protestas masivas desde el 1 de octubre de 2019 en la capital, Bagdad, debido a las malas condiciones de vida y la corrupción, y en poco tiempo se extendieron a las capitales de las provincias sureñas del país árabe.

Luego de una pausa de una semana, los manifestantes volvieron a las calles el 25 del mismo mes, obligando a renunciar al ex primer ministro, Adel Abdul-Mahdi, el 29 de noviembre.

El presidente iraquí, Barham Salih, dio la orden de formar gobierno al político independiente chiíta Muhammad Tawfiq Allawi el 1 de febrero.

Desde entonces, más de 600 personas han muerto y otras 17.000 han resultado heridas en las protestas, según una comisión de derechos humanos iraquí.

Los manifestantes antigubernamentales han pedido una revisión completa de la élite política gobernante del país, el fin de la corrupción y de la represión policial.

A las demandas de los manifestantes se ha añadido su preocupación por la repercusión en Irak de los efectos de la escalada de tensión entre Irán y Estados Unidos, a raíz del asesinato del excomandante de las Brigadas Quds de Irán, Qasem Soleimani, por esta.

Los manifestantes iraquíes no quieren que su país se convierta en el escenario de un nuevo conflicto y se quejan de que hasta el momento no se ha podido formar un gobierno independiente.

Tras el fracaso de Allawi a la hora de formar gobierno, el presidente Salih encargó ayer a Zurfi, de 54 años de edad y exgobernador de la provincia de Nayaf, la tarea de formar Gobierno. 

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.