Primer ministro de Pakistán endurece el tono contra India por Cachemira
Imran Khan criticó airadamente las medidas de la India con respecto a Jammu y Cachemira antes de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se discutirá este tema.

ANKARA
El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, recurrió nuevamente a Twitter este viernes para predecir el fracaso de todas las tácticas "fascistas" empleadas por parte del gobierno indio para "sofocar la lucha de liberación de los cachemires".
Su denuncia se produjo horas antes de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir sobre el deterioro de la situación después de que la semana pasada India despojara a la región de Jammu y Cachemira de su estatus especial.
"El fascista y supremacista hindú (Narendra) Modi debería saber que mientras los ejércitos, militantes y terroristas pueden ser derrotados por fuerzas superiores, la historia nos dice que cuando una nación se une en una lucha por la libertad y no teme a la muerte, ninguna fuerza puede detenerla de lograr su objetivo", dijo Khan en una serie de tuits.
"Es por eso que el credo exclusivista hindú del Gobierno liderado por Modi con sus tácticas fascistas en IOK (Cachemira ocupada por India) fracasará miserablemente en su intento de sofocar la lucha de liberación de Cachemira", agregó.
Lea también: Primer ministro de Pakistán advierte sobre posible masacre como la de Srebrenica en Cachemira
Las crecientes tensiones entre Pakistán y la India se intensificaron aún más tras la disolución del estatus especial con el que gozaba el valle de Cachemira, que se divide en partes entre estos dos países. No obstante, ambos reclaman su totalidad.
Los líderes y ciudadanos de Cachemira temen que esta medida del gobierno indio sea un intento por cambiar la composición demográfica de este estado de mayoría musulmana, donde algunos grupos han estado luchando contra el gobierno indio por la independencia o por la unificación con el vecino Pakistán.
Lea también: La situación de Cachemira en cinco preguntas
En respuesta a la decisión de Nueva Delhi, Pakistán también ha degradado las relaciones bilaterales, suspendió el comercio y expulsó a los altos comisionados indios.
Desde que se dividieron en 1947, Pakistán e India han librado tres guerras, en 1948, 1965 y 1971, dos de ellas por Cachemira, además de los combates de tres semanas en Kargil en 1999.
Según varios grupos de derechos humanos, miles de personas han muerto en el conflicto en la región desde 1989.
*Traducido por Maria Paula Triviño.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.