Política, Mundo

Primer ministro armenio: ‘no tengo en mi agenda el renunciar’

Al menos 17 partidos de oposición exigieron la dimisión de Nikol Pashinián, debido a la firma del acuerdo de paz con Azerbaiyán, en el cual se cede una gran cantidad de territorios a Bakú en la zona fronteriza del Alto Karabaj.

Emre Gürkan Abay  | 17.11.2020 - Actualızacıón : 17.11.2020
Primer ministro armenio: ‘no tengo en mi agenda el renunciar’ El presidente ruso Vladimir Putin (der ) junto al Primer Ministro de Armenia Nikol Pashinian (izq) durante una reunión en la cumbre de la Unión Económica Euroasiática (EAEU) en Sochi, Rusia, el 14 de mayo de 2018. Archivo (SOLO USO EDITORIAL- CRÉDITO OBLIGATORIO: Oficina de Prensa del Kremlin CORTESÍA - Agencia Anadolu)

Armenia

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, afirmó este lunes que “la renuncia no está en su agenda”.

La declaración de Pashinián se debe a una ola de protestas y descontento en el país en su contra después de que el primer ministro aceptara la derrota de Armenia y realizara concesiones de territorio a Azerbaiyán en el área del Alto Karabaj, mediante un acuerdo de paz entre ambas naciones firmado el pasado 10 de noviembre.

"Sé que soy el principal responsable de la situación. Por esta razón, puedo comparecer ante un tribunal, si es necesario", afirmó Nikol Pashinián a través de una videoconferencia, refiriéndose al acuerdo del Alto Karabaj con Azerbaiyán.

Después de que Pashinián aceptara la derrota de Armenia contra Azerbaiyán en el conflicto armado en el Alto Karabaj y aceptara el acuerdo de paz, miles de ciudadanos armenios salieron a las calles del país para exigir la renuncia del primer ministro.

Ver también: Azerbaiyán otorga 10 días más a Armenia para que retire a civiles de zona acordada en tratado de paz

"En mi agenda solo está garantizar la estabilidad y seguridad del país", señaló Pashinián.

Un total de 17 partidos de oposición pidieron a Nikol Pashinián que dimitiera para evitar "pérdidas irreparables" por el acuerdo de paz en el Alto Karabaj.

Conflicto en el Alto Karabaj

Las relaciones entre las exrepúblicas soviéticas han sido tensas desde 1991, cuando el Ejército armenio ocupó Nagorno-Karabaj, también conocido como el Alto Karabaj, un territorio reconocido como parte de Azerbaiyán.

El 27 de septiembre de este año estallaron nuevos enfrentamientos cuando fuerzas armenias lanzaron ataques contra civiles y fuerzas azerbaiyanas. Bakú liberó varias ciudades y casi 300 de sus asentamientos y pueblos de la ocupación armenia durante este tiempo.

El pasado 10 de noviembre los dos países firmaron un acuerdo de paz para una solución integral y a largo plazo al conflicto de tres décadas. El acuerdo de paz fue pactado gracias a la mediación rusa.

El acuerdo declaró un alto el fuego completo y el fin de más de seis semanas de enfrentamientos. Azerbaiyán liberó casi 300 de sus asentamientos, incluida la estratégica ciudad de Shusha, durante este período.

Turquía, un aliado regional de Azerbaiyán, dio la bienvenida al acuerdo de paz y lo catalogó como una “gran victoria” para Bakú.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.