Presidentes del Mercosur se reúnen de manera virtual para abordar la crisis del coronavirus
En el marco de la cumbre, Paraguay entregará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.

Colombia
Este jueves se llevará a cabo el primer encuentro virtual de los presidentes que conforman el bloque suramericano del Mercado Común del Sur (Mercosur). En el evento, los presidentes de las naciones que integran el bloque regional (Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay) abordarán el tema de la pandemia del coronavirus (COVID-19) que afecta a la región.
Los dirigentes de los cuatro países suramericanos analizarán los efectos de la pandemia en sus economías y en las negociaciones comerciales en curso. También coordinarán el trabajo para distribuir el fondo especial de USD 16 millones creado para atender las dificultades generadas por la enfermedad.
Ver también: La Cumbre del Mercosur se realiza por primera vez de forma virtual
En ese contexto, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que con la pandemia del COVID-19 "el mundo se dio vuelta y la economía integral está padeciendo como nunca antes se ha visto". Es por eso que el mandatario subrayó la necesidad de "integrarnos en una región única para enfrentar el desafío que se viene por delante".
El bloque busca financiación externa con bancos y organismos internacionales con el fin de estimular la recuperación económica en medio de una crisis sin antecedentes. Cabe destacar que la financiación que se lograría a través de dichos fondos y su gestión dependerá de cada país y de sus necesidades.
En ese sentido, el canciller de Argentina, Felipe Solá, aseguró que el Mercosur "es el proyecto político externo más importante de los últimos 30 años, que ha perdurado más allá de los gobiernos".
A su vez, el canciller de Paraguay, Antonio Rivas, añadió que "la mejor respuesta a la pandemia es mayor integración".
En el marco de la cumbre, Paraguay entregará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay destacó que durante la presidencia de su país se realizaron avances en las negociaciones de acuerdos comerciales del bloque con la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio, Canadá, Corea del Sur, Singapur y Líbano.
Esto ha generado algunas tensiones al interior del bloque porque Argentina tomó la decisión de no avanzar en las negociaciones para firmar tratados de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y los países arriba nombrados.
El Gobierno de Alberto Fernández tiene marcadas diferencias con sus homólogos de Brasil, Uruguay y Paraguay.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.