Presidentes de la región llegan a Panamá para la posesión de Cortizo
A nivel de política internacional, Laurentino Cortizo asegura que se concentrará en borrar la imagen que Panamá tiene de paraíso fiscal y en algunas entrevistas dejó ver que podría revisar la política panameña frente a Venezuela.

BOGOTÁ, Colombia
Este lunes se llevará a cabo en Panamá la ceremonia de posesión de Laurentino Cortizo. En la misma estarán presentes los jefes de Estado de 10 países y el Rey de España, Felipe VI, además de representantes de 95 delegaciones.
La Cancillería de Panamá confirmó la presencia de los mandatarios de Colombia, Iván Duque; Perú, Martín Vizcarra; República Dominicana, Danilo Medina; y Costa Rica, Carlos Alvarado.
Entre la lista de asistentes al evento en el que Cortizo recibirá la posta presidencial por parte del saliente Juan Carlos Valera, también destacan el presidente saharaui, Brahim Ghali, los vicepresidentes de Argentina y Paraguay, Gabriella Michetti y Hugo Velázquez, respectivamente.
El pasado domingo llegó al país centroamericano la comisión de Estados Unidos enviada por Donald Trump, la cual está compuesta por el secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross; el subsecretario del Departamento del Tesoro, Marshall Billingslea, y el encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone.
La prensa panameña destaca que uno de los principales retos que enfrentará Cortizo en sus años de mandato es detener el deterioro de las instituciones “tras una década de corrupción".
El candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino Cortizo, ganó las elecciones el pasado 6 de mayo sumando 633.163 votos, equivalentes al 33,18% de los sufragios.
Cortizo se impuso al candidato del partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, quien obtuvo 592.359 votos, traducidos en el 31,04%.
El Partido Revolucionario Democrático (PRD) volverá al poder tras 10 años en la oposición.
A nivel de política internacional, Cortizo en algunas entrevistas dejó ver que podría revisar la política panameña frente a Venezuela.
Panamá integra el Grupo de Lima, que reconoce al líder opositor, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela y que ha pedido la salida de Nicolás Maduro del poder.
Cortizo recibirá un país que durante los últimos cinco años ha visto crecer su economía a un promedio de 5,6%, según datos del Banco Mundial. El país, además, tiene una proyección de incremento de su Producto Interno Bruto (PIB) para 2019 de un 6%, cifra que se impone entre las más altas de la región de las Américas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.