Mundo

Presidente del tribunal de paz de Colombia celebra la decisión de revivir curules para las víctimas en el Congreso

La Corte Constitucional acogió una tutela interpuesta por el senador Roy Barreras y ordenó la creación de 16 curules para las víctimas en la Cámara de Representantes, como lo ordenaba el Acuerdo de Paz.

Diego Carranza Jiménez  | 22.05.2021 - Actualızacıón : 23.05.2021
Presidente del tribunal de paz de Colombia celebra la decisión de revivir curules para las víctimas en el Congreso El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Eduardo Cifuentes. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Jurisdicción Especial para la Paz - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Eduardo Cifuentes, aplaudió la orden judicial que revive o reactiva las 16 curules para las víctimas en el Congreso de Colombia tal como lo ordenaba el Acuerdo Final de Paz de 2016.

El magistrado aseguró que esta decisión transformará al Legislativo “en eje de paz y dignidad".

“16 curules para víctimas = 9 millones de voces representadas, transformará al Congreso en eje de paz y dignidad”, manifestó Cifuentes en un mensaje en Twitter.

Este viernes, la Corte Constitucional colombiana acogió una tutela interpuesta por el senador Roy Barreras y ordenó la creación de 16 “circunscripciones transitorias especiales de Paz” para las víctimas en la Cámara de Representantes.

El alto tribunal, en decisión dividida por cinco a favor y tres en contra, avaló que dichas curules para las víctimas estén en el Legislativo en el marco del cumplimiento del Acuerdo de Paz, firmado por el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) y la extinta guerrilla de las Farc.

Ver también: La Corte Constitucional de Colombia revive las 16 curules de paz en el Congreso

Al conocer la decisión de la Corte, el senador Barreras escribió en su cuenta de Twitter: “Este triunfo es para las 9 millones de víctimas del conflicto tantas veces negadas y revictimizadas. Gracias Corte Constitucional (…). Han valido la pena estos 4 años de lucha en la defensa del Acuerdo de Paz. ¡Hoy es un día histórico para nuestras víctimas! Serán reparadas gracias a la creación de 16 curules de paz”.

Estos escaños serán para la Cámara de Representantes durante los periodos 2022-2026 y 2026-2030. Así las cosas, tendrán voz en el Legislativo víctimas de comunidades del Chocó, Cauca, Nariño, Catatumbo, Guaviare y Urabá.

Con esto, termina una batalla jurídica que inició en diciembre de 2017, cuando el Senado colombiano (por 50 votos a favor y 7 en contra) hundió los escaños para las víctimas del conflicto colombiano.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.