Presidente de Turquía pone en duda la eficiencia del actual sistema global
Recep Tayyip Erdogan sostuvo que el establecimiento actual favorece en su mayoría a los fuertes sobre los justos y a los ricos sobre los pobres.

Ankara, Turquía
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sugirió este lunes que debería pensarse en un cambio de enfoque en momentos en que el sistema global actual no está respondiendo a las crisis, especialmente en medio de la pandemia del coronavirus.
Las declaraciones de Erdogan se produjeron en medio de la duodécima Conferencia de Embajadores celebrada en la capital, Ankara.
Al enfatizar que el sistema global existente favorece a un puñado de actores fuertes sobre las masas justas y a los ricos sobre los pobres, el presidente aseguró que este sistema ya no podía continuar y que se necesitaba un cambio sistemático.
El mundo llegó a una nueva encrucijada con la aparición del virus, señaló el presidente, y agregó que las organizaciones internacionales no responden a las crisis en curso, que exponen su inercia a raíz de la pandemia.
Erdogan, que acuñó el lema "el mundo es más grande que cinco" en una reunión de la ONU, dijo que un nuevo establecimiento basado en la justicia, no en el poder, debe ser regulado para garantizar la seguridad y estabilidad del futuro común de los seres humanos.
“La tendencia de multicentricidad y regionalización se está volviendo cada vez más importante en las relaciones internacionales”, manifestó Erdogan, y agregó que la arena política y económica global se reformó en el momento del brote y se restablecieron los centros de producción y logística.
Erdogan hizo hincapié en que las administraciones turcas no aprovecharon al máximo la ventana de oportunidades anterior, tanto después de la Segunda Guerra Mundial como de la Guerra Fría, sin embargo, Ankara ahora estaba decidida a hacer uso de sus ventajas geoestratégicas e históricas en medio de la pandemia, que ha cobrado más de 1,25 millones de vidas en todo el mundo.
Actuando de acuerdo con su política exterior orientada a los humanos, el Gobierno turco, según el presidente, no se hizo el de la vista gorda ante el grito de ayuda de la gente en todo el mundo a medida que el brote se intensificaba.
Más de 100.000 ciudadanos turcos regresaron a casa de un total de 141 países en consonancia con las operaciones de evacuación de Turquía.
Otros 5.500 extranjeros de 67 países también fueron evacuados con la ayuda de Turquía.
Además, Turquía extendió una mano amiga a 155 países y nueve organizaciones internacionales que luchan por lidiar con la carga de la pandemia, según Erdogan.
La agencia de ayuda turca TIKA, la Media Luna Roja Turca, la Presidencia de Turcos en el Extranjero y Comunidades Relacionadas y Turkish Airlines, junto con la Fundación Maarif y el Instituto Yunus Emre y los ministerios relevantes, desempeñaron papeles clave y trabajaron en armonía para llegar a las personas necesitadas, según Erdogan.
Ver también: La alianza de Emiratos Árabes Unidos y Francia contra Turquía está destinada a fracasarPolítica exterior turca
Entre los temas que abordó Erdogan se encuentran los desarrollos en las zonas de conflicto, incluida Siria, donde millones han sido desplazados y cientos de miles fueron masacrados tras el estallido de la guerra civil en 2011.
De acuerdo con el presidente, las operaciones turcas en el norte de Siria aseguraron el regreso seguro de unos 411.000 sirios, después de que las operaciones militares de Ankara despejaron la región de terroristas del YPG/PKK y de Daesh/ISIS.
“Frustramos una nueva tragedia humanitaria y una enorme afluencia migratoria con nuestra presencia en Idlib [provincia del noroeste de Siria]”, dijo el presidente, y agregó que Turquía ha recibido a 4,5 millones de refugiados.
El líder turco criticó a algunos países, sin nombrar a ninguno, por no tender una mano (a pesar de su prosperidad) a los sirios, mientras que Turquía no ha dudado en ayudarlos en línea con su enfoque humanitario.
Erdogan señaló que Turquía también ha dado continuidad a sus esfuerzos para garantizar la integridad territorial y la unión política de Siria.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.