Presidente de Turquía pide un proceso de reforma en la ONU
En un artículo publicado en la revista Foreign Policy, el presidente Erdogan dijo que "la ONU, que debía ser el corazón latiente de la humanidad, no tiene pulso".

Ankara
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pidió este miércoles “un proceso de reforma comprensivo en las Naciones Unidas”, en un artículo que escribió para la revista Foreign Policy.
Al hablar de las actuales crisis humanitarias alrededor del mundo, Erdogan dijo: “La lista es larga, pero es claro que la ONU, que debía ser el corazón latiente de la humanidad, no tiene pulso”.
El presidente turco enfatizó que la ONU “sufre de una crisis de credibilidad sin precedentes”, y agregó que “la principal razón de los problemas actuales de la ONU es la incapacidad del Consejo de Seguridad de mantener su promesa de promover la paz y la seguridad alrededor del mundo”.
“En tiempos en los que se necesita liderazgo global desesperadamente, es crucial mejorar la ONU en vez de destruirla”.
“Si los poderes globales no ayudan, el resto de la comunidad internacional debe apropiarse del tema y lanzar un proceso comprehensivo de reforma de la ONU”, afirmó Erdogan.
Al señalar que hay dos bandos de críticos de la ONU, Erdogan dijo que el primer bando incluye países como Turquía y Alemania, que buscan reformar a la organización haciendo énfasis en sus limitaciones.
“El segundo campo es más pequeño e incluye a los Estados Unidos. Este bando prefiere explotar las debilidades de la ONU con el fin de socavar el orden liberal internacional”, agregó.
Erdogan mencionó que su país alberga a cerca de 4 millones de refugiados, 3,5 millones de ellos sirios, y agregó: “Aunque Turquía no es una superpotencia militar o económica, ha emergido como un líder global al hacer parte de la solución (a los problemas) en Irak, Siria y otros lugares”.
El líder turco hizo un llamado para poner fin al monopolio de un pequeño grupo de naciones y para redefinir el liderazgo global. “Si los grandes poderes prueban no tener la voluntad o no ser capaces de actuar, la comunidad de naciones, bajo la ONU y otras organizaciones, deben hacer lo que sea necesario", aseguró.
“La gente de todos los rincones del mundo tiene una obligación a unirse y tomar los pasos necesarios para promover la paz, la estabilidad y la seguridad de toda la humanidad”, afirmó.
Erdogan pidió a la Asamblea General de la ONU ser “más que una plataforma para los discursos y quejas de líderes globales”, y añadió: “Este debe ser el año en el que se creen las bases de un nuevo sistema de la ONU”.
*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.