Presidente de Palestina responsabiliza a Israel por la muerte de la periodista Shireen Abu Akleh
Durante un discurso en el servicio fúnebre de la asesinada comunicadora de Al Jazeera, Mahmud Abás rechazó una investigación conjunta con las autoridades israelíes "porque son ellos quienes cometieron el crimen y no confiamos".

Palestina
El presidente palestino, Mahmud Abás, junto con altos funcionarios participaron, este jueves 12 de mayo, en la procesión fúnebre del cuerpo de Shireen Abu Akleh, la veterana periodista de la cadena de noticias Al Jazeera, en la ciudad de Ramala, en la Cisjordania ocupada.
Abu Akleh, de 51 años, recibió un disparo en la cabeza este miércoles, al parecer, por parte del Ejército israelí mientras cubría una incursión militar en la ciudad cisjordana de Yenín, según el Ministerio de Salud palestino.
"La ocupación no ocultará la verdad y el crimen no debe quedar impune", precisó. El líder palestino dijo que Palestina no aceptará una investigación conjunta con Israel sobre el asesinato de Abu Akleh.
“Rechazamos una investigación conjunta con las autoridades israelíes porque son ellos quienes cometieron el crimen y no confiamos en ellos”, enfatizó. Prometió prometer que llevará el caso a la justicia internacional.
“Iremos inmediatamente a la Corte Penal Internacional para castigar a los criminales”, aseguró el mandatario palestino.
El cortejo fúnebre se desplazó desde el hospital Árabe Istishari hasta la Presidencia palestina, según lo presenciado por los periodistas de la Agencia Anadolu.
Cientos de palestinos llenaron las calles para honrar a Abu Akleh.
Durante su discurso en la ceremonia fúnebre, Abás elogió a la difunta comunicadora de origen palestino-estadounidense al decir que era “una voz honesta y patriótica, y transmitió el sufrimiento de Jerusalén y los campamentos de refugiados”.
Las autoridades palestinas decidieron que Abu Akleh sea honrada con la medalla de la Estrella de Jerusalén, agregó el presidente.
Su entierro se llevará a cabo en la ocupada Jerusalén Este este viernes.
Más temprano en el día, un alto funcionario de la Autoridad palestina, Hussein Al Sheikh, señaló que la administración de la Autoridad palestina llevará a cabo su propia indagación "de forma independiente", que "informará a su familia, a Estados Unidos, Catar y a todas las autoridades oficiales y al público sobre los resultados de la investigación".
“Todo indica, la evidencia y los testigos confirman su asesinato por parte de unidades especiales israelíes”, precisó Al Sheikh, al decir que rechazaron la solicitud de Israel de que se le entregue el proyectil con el que se asesinó a la periodista.
Abu Akleh nació en Jerusalén en 1971 y durante las últimas dos décadas y media, fue una de las periodistas más destacadas de Al Jazeera en el cubrimiento de la situación en los territorios palestinos ocupados.
Ver también: La ONU, la UE y diversos países exigen investigación "transparente" por el asesinato de periodista en Cisjordania
El medio de comunicación acusó a las fuerzas israelíes de matar deliberadamente a su veterana periodista, mientras que el Ejército israelí dijo que sus investigaciones iniciales indicaron que Abu Akleh fue "asesinada por palestinos armados".
La Autoridad Palestina confirmó que Abu Akleh fue “asesinada a tiros por el Ejército israelí”, ya que la bala que le quitó la vida fue disparada con precisión de francotirador justo debajo del casco que le protegía la cabeza.
*Ahmed Asmar, Bassel Barakat y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.