Presidente de Irán: Turquía tiene derecho a preocuparse por sus fronteras
Los comentarios de Hassan Rouhani se produjeron antes del inicio este miércoles de la Operación Fuente de Paz en el norte de Siria.

TEHERÁN, Irán
Turquía tiene derecho a preocuparse por sus fronteras con Siria dijo este miércoles el presidente de Irán, Hassan Rouhani, durante una reunión de gabinete y poco antes del inicio de actividades de la Operación Fuente de Paz.
Según los medios locales iraníes, Rouhani llamó a "eliminar las preocupaciones de seguridad de Turquía" y agregó que se debe tomar un "camino adecuado" para eliminar estas preocupaciones.
Sin embargo, señaló que ni Turquía ni Siria se beneficiarán de esta operación.
Los comentarios de Rouhani se produjeron horas antes del inicio de la operación militar de Turquía en el norte de Siria.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció hace unas horas el lanzamiento de la Operación Fuente de Paz contra los grupos terroristas PKK/YPG y Daesh en el norte de Siria.
Este lunes, Estados Unidos comenzó a retirar sus tropas de las bases del ejército en muchas ciudades del norte de Siria.
Turquía ha iniciado este miércoles la "Operación Fuente de Paz" al este del río Éufrates en el norte de Siria a fin de asegurar sus fronteras mediante la eliminación de elementos terroristas, así como garantizar el retorno seguro de los refugiados sirios y la integridad territorial de ese país.
Turquía ha dicho que la organización terrorista PKK y su extensión YPG/PYD es la mayor amenaza para el futuro de Siria, ya que pone en peligro la integridad territorial y la estructura unitaria del país. Las autoridades turcas también han enfatizado que apoyar a los terroristas con el pretexto de luchar contra Daesh es "inaceptable".
Turquía tiene una frontera de 911 kilómetros con Siria y ha denunciado durante mucho tiempo la amenaza de los grupos terroristas al este del Éufrates y la formación de un "corredor terrorista" allí.
El país euroasiático planea reasentar a dos millones de sirios en una zona segura de 30 kilómetros de ancho que se establecerá en Siria a partir del río Eufrates hasta la frontera iraquí, incluida la ciudad de Manbij. Sin embargo, la presencia de grupos terroristas como el PKK, PYD y YPG arriesga su formación.
Turquía ha liberado un área de 4.000 km2 en Siria de grupos terroristas en dos operaciones transfronterizas diferentes: Escudo del Éufrates y Rama de Olivo.
Las dos operaciones estaban en línea con el derecho de autodefensa del país derivado del derecho internacional, las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, especialmente las no. 1624 (2005), 2170 (2014) y 2178 (2014), y según el derecho a la legítima defensa en virtud del Artículo 51 de la Carta de la ONU, respetando la integridad territorial de Siria.
Durante la Operación Escudo del Éufrates, las fuerzas turcas neutralizaron a 3.060 terroristas de Daesh. Turquía había sufrido mucho ataques de Daesh dentro de sus fronteras. Más de 300 personas murieron en Turquía en ataques que el Daesh se adjudicó.
En su campaña terrorista de más de 30 años contra Turquía, el PKK, catalogado como organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la UE, ha sido responsable de la muerte de unas 40.000 personas, incluidas mujeres, niños y bebés.
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.