
BANJUL, Gambia
El presidente de Gambia, Adama Barrow, aseguró que su Gobierno ha hecho un progreso constante para superar la sombría perspectiva económica que heredó de su predecesor, Yahya Jammeh.
Barrow llegó al poder en diciembre de 2016 cuando la deuda pública del país alcanzó el 120% del producto interno bruto (PIB), con un aumento del desempleo juvenil del 38% y un nivel de pobreza del 48%.
“No ha sido fácil, pero en general, hubo un progreso constante (...) y tenemos mucha esperanza”, dijo Barrow, hablando en exclusiva para la Agencia Anadolu en la capital, Banjul.
“Si nos fijamos en las cifras económicas, ha habido un gran progreso. Cuando llegamos al poder, había menos de un mes de cobertura de importación y las últimas cifras revelan que tenemos hasta cuatro meses de cobertura de importación. Eso está más allá del estándar de tres meses. Las tasas de interés solían ser del 17,4% y ahora la última es del 15%. Los préstamos han disminuido y en el área del gasto hemos sido muy disciplinados”.
Recientemente, Transparencia Internacional clasificó a Gambia como uno de los países más corruptos de la subregión.
Barrow indicó que, aunque aún existen desafíos para combatir la corrupción, su Gobierno ha realizado enormes esfuerzos para combatir esta amenaza.
“Logramos hacer una auditoría exhaustiva del personal y descubrimos a aproximadamente 3.000 trabajadores fantasmas. Esto nos ahorra una cantidad equivalente al 1.3% de nuestro PBI”, reportó el mandatario. “Además, las transacciones financieras del Gobierno se han vuelto más estrictas para garantizar que se realicen los controles adecuados”.
Cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica de 2019
Gambia será la sede de la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica en noviembre del próximo año. Con respecto a esto, Barrow aseguró que su gobierno también ha avanzado mucho “en la preparación de la cumbre de la OCI” con la ayuda de socios clave como Arabia Saudita, Catar, Kuwait y Turquía.
“Queremos asegurarnos de organizar una [cumbre] muy exitosa. El evento es una gran oportunidad para ser anfitrión... Los sauditas estuvieron aquí recientemente y los kuwaitíes también”.
“Turquía es el actual presidente de la OCI y también han hecho promesas. Tienen un liderazgo muy serio y no tenemos dudas sobre su compromiso...”, agregó el mandatario.
Barrow comentó que su política exterior ha ayudado a Gambia a “recuperar el respeto que merecemos” dentro de la comunidad de naciones.
Conflicto interno
El líder de Gambia también se enfrenta a varios desafíos que han resultado en la falta de unidad al interior del Gobierno de coalición que lo puso en el poder.
Hace algunas semanas, Barrow despidió a su vicepresidenta, Fatoumatta Jallow Tambajang, y la reemplazó con Ousainou Darboe, en medio de un gran cambio de gabinete en el que también fueron destituidos otros tres ministros.
Desde entonces, algunos de sus compañeros insisten que Barrow traicionó la agenda de la coalición y sugieren que debería renunciar al finalizar el programa de transición de tres años que fue acordado.
Sim embargo, Barrow afirma que el trabajo que requiere el país para llegar a una transición democrática no se puede lograr en tres años.
“La Comisión de la Verdad, Reconciliación y Reparación está en marcha (…) será prematuro para mí dejar el Gobierno sin completarlo, para asegurarme de que haya una nueva constitución y nuevas inscripciones para la elección”.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.