Mundo

Presidente de Ecuador ordena toque de queda y militarización de Quito

Según el presidente, Lenín Moreno, los seguidores del expresidente Rafael Correa son quienes han impulsado el caos en la capital ecuatoriana.

Santiago Serna Duque  | 12.10.2019 - Actualızacıón : 14.10.2019
Presidente de Ecuador ordena toque de queda y militarización de Quito El presidente de Ecuador, Lenín Moreno. (Presidencia de Ecuador)

BOGOTÁ, Colombia

Ante las masivas y violentas manifestaciones en contra de las estrategias económicas adoptadas por el gobierno ecuatoriano, que han cobrado la vida de cinco personas en los últimos días, el presidente de este país, Lenín Moreno, ordenó un toque de queda y la militarización de Quito. 

“He dispuesto el toque de queda y la militarización del DMQuito y valles (alrededores de la capital). Empezará a regir a las 15:00. (3:00 pm). Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia”, manifestó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

“Son los 'correistas' los que están dedicados a hacer estos actos vandálicos. Vamos a restablecer el orden en todo el Ecuador. Iniciamos con el toque de queda en Quito. He dispuesto al comando conjunto de las Fuerzas Armadas a inmediatamente tomar las medidas y operaciones que sean necesarias. Ciudadanos, de esto vamos a salir juntos y que Dios los bendiga”, dijo Lenín en un video. 

Por su parte, y con el fin de contener el levantamiento que sacude al país desde hace 10 días, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, llamó a una sesión de urgencia para abordar el estado de excepción decretado por el presidente Lenín Moreno.

Los reclamos sociales que exigen la derogación del Decreto 883, que eliminó el subsidio a la gasolina extra y el diésel, se replican en ciudades como Loja, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Riobamba, entre otras.

Las protestas indígenas y sindicales que rechazan el llamado "paquetazo" económico que elimina los subsidios al diésel y a la gasolina conocida como "extra", la de mayor consumo nacional; reduce de 30 a 15 días las vacaciones anuales para empleados públicos; merma en un 20% los salarios en la renovación de contratos ocasionales y obliga a un aporte mensual de un día de salario.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador indicó que desde el comienzo del levantamiento cinco personas han muerto, 554 resultaron heridas y 929 fueron detenidas.

Por lo menos 142 manifestantes han sido procesados e imputados por delitos como paralización del servicio público, daño al bien ajeno, ataque o resistencia, robo, porte de armas, asociación ilícita y violación a la propiedad privada.

A pesar de las dificultades, el presidente Lenín Moreno afirma que no renunciará bajo ninguna circunstancia porque, según él, está tomando las “decisiones correctas” en favor del país.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.