Mundo

Presidente de Colombia habló de paz y desarrollo ante la OIT

Juan Manuel Santos está en Ginebra compartiendo los avances del país suramericano en los últimos años.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 01.06.2018 - Actualızacıón : 01.06.2018
Presidente de Colombia habló de paz y desarrollo ante la OIT GINEBRA, SUIZA, 1 DE JUNIO DE 2018: A pocas semanas de concluir su mandato, el jefe del Estado colombiano, Juan Manuel Santos, fue aplaudido por la asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, el 1 de junio de 2018. (Presidencia de Colombia - Juan David Tena - SIG)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró a los países miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que el país “comienza a construir paz y a transitar un camino complejo y a la vez esperanzador hacia el desarrollo, la prosperidad y una mayor justicia”.

El mandatario dio la declaración este viernes en la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo en la ciudad de Ginebra, Suiza.

“Durante décadas, la OIT cuestionó la situación laboral de Colombia y con razón, en particular la relacionada con la violencia contra sindicalistas y la falta de sentencias condenatorias”, recordó Santos durante su intervención.

“Los esfuerzos que hemos hecho como Estado y la asistencia técnica de la OIT han hecho posible que hoy nuestro país tenga una realidad distinta, una mejor historia que contar”, indicó el jefe de Estado.

Agregó que gracias a la paz se está cerrando un ciclo marcado por hechos de violencia y por señalamientos de ser un país que no respetaba los derechos ni de los trabajadores ni de los empresarios.

“El progreso en estos últimos años ha sido significativo y hemos sentado las bases para avanzar más. Tenemos una economía más robusta, más sólida, con baja inflación y la tasa de inversión más alta de la región. Una economía que, a diferencia de economías similares en América Latina, no dejó de crecer”, expresó.

El presidente resaltó su gestión en materia de cobertura en educación básica, reducir el déficit de vivienda, generación de empleo y la superación de la pobreza. Santos afirmó que en los últimos años el país sacó de la pobreza a más de 5,4 millones de personas y generó más de 3,5 millones de empleos.

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, destacó los avances del país.

“Aún quedan muchos desafíos. En la Organización Internacional del Trabajo asumimos el compromiso de continuar apoyando a Colombia para lograr un futuro para el trabajo decente para todos, de pleno respeto de las normas internacionales de trabajo y con especial atención para las numerosas víctimas de la violencia”, subrayó.

Una de las metas del próximo Gobierno deberá ser erradicar el trabajo infantil que en Colombia todavía está en el 7,3%, según cifras estales.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın