Türkİye, Mundo

Presidente de Chipre del Norte pide a Reino Unido apoyar la solución de dos Estados para la isla

Ersin Tatar aseguró que, tras el brexit, Reino Unido ahora puede cumplir su papel como garante neutral para Chipre.

Ahmet Gürhan Kartal  | 26.04.2021 - Actualızacıón : 27.04.2021
Presidente de Chipre del Norte pide a Reino Unido apoyar la solución de dos Estados para la isla NICOSIA, REPÚBLICA TURCA DEL NORTE DE CHIPRE - ABRIL 16: El presidente turcochipriota, Ersin Tatar, en una rueda de prensa en Nicosia, República Turca del Norte de Chipre, el 16 de abril de 2021. (Fatih Aktaş - Agencia Anadolu)

LONDRES

Reino Unido puede apoyar una "oportunidad histórica" ​​para poner fin a un estancamiento de décadas en Chipre al reconocer a la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), aseguró el presidente turcochipriota, Ersin Tatar.

En declaraciones al tabloide británico The Sunday Express, Tatar "pidió al Gobierno de (el primer ministro) Boris Johnson respaldar su plan para una solución de dos Estados", el cual propondrá en las conversaciones que comenzarán en Ginebra el 27 de abril.

El presidente turcochipriota dijo que "luego de que el brexit liberó a Reino Unido de la Unión Europea, ahora puede cumplir su papel como garante neutral para la isla del este del Mediterráneo y asegurar que tanto los grecochipriotas como los turcochipriotas sean tratados de manera equilibrada".

Al citar fuentes del Gobierno británico, el diario aseguró que ministros de Reino Unido están considerando reconocer oficialmente a la RTNC como un "país independiente".

Resolver la prolongada disputa sobre la isla ayudaría a cerca de 300.000 turcochipriotas que viven en Reino Unido a solicitar vuelos directos a su país, agregó el diario.

"Con los desarrollos en el Mediterráneo oriental, la isla se ha vuelto aún más valiosa", señaló Tatar.

“Turquía nunca se rendirá ni cambiará de opinión. Probablemente continuará apoyando cada vez más a los turcochipriotas”, agregó.

Aseguró que un plan de dos Estados es ahora el único camino a seguir y que cuenta con el pleno respaldo del Gobierno turco.

“Estos son los hechos sobre el terreno”, agregó.

“Lo que tenemos en este momento es una convivencia pacífica entre dos Estados vecinos", dijo.

"Diferentes personas, diferentes idiomas, diferentes historias, diferentes culturas. Por lo tanto, era nuestro derecho real establecer nuestro propio Estado, lo cual hicimos (en 1983)", señaló el líder turcochipriota.

"Hemos estado separados desde 1974. Las generaciones jóvenes no se conocen. Tienen diferentes idiomas, culturas y experiencias. Ha habido tantas experiencias amargas que no hay esperanza de una relación federal en el futuro", añadió.

"Por lo tanto, exigimos que nuestro Estado sea reconocido", enfatizó y agregó que ha mantenido "conversaciones positivas" con el secretario de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, y la ministra de Europa, Wendy Morton.

“Mi mensaje es como un turcochipriota, como un presidente electo, como un amigo del pueblo británico, viví en Inglaterra 17 años, fui a la escuela en East London, fui al Jesus College Cambridge, me gradué como economista, luego trabajé con PwC como contador público", dijo Tatar.

"Soy un amigo. Y como amigo, le pido a la comunidad británica que reconsidere lo que sucedió en Chipre durante todos estos años”, concluyó.

Chipre se ha visto envuelto en una lucha de décadas entre los chipriotas griegos y turcos, a pesar de una serie de esfuerzos diplomáticos de la ONU para lograr un acuerdo integral.

Ver también: ¿En qué consistió el Estado Federal Turco de Chipre? La primera experiencia de nación para los turcochipriotas

La isla ha estado dividida desde 1964, cuando los ataques étnicos obligaron a los turcochipriotas a retirarse a enclaves por su seguridad. En 1974, un golpe de Estado grecochipriota destinado a la anexión de Grecia provocó la intervención militar de Turquía como potencia garante. La República Turca del Norte de Chipre fue fundada en 1983.

La administración grecochipriota, respaldada por Grecia, se convirtió en miembro de la UE en 2004, aunque la mayoría de los grecochipriotas rechazaron un plan de arreglo de la ONU en un referendo de ese año, que preveía que Chipre reunificado se uniera a la Unión Europea.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.