Mundo

Presidente de Azerbaiyán: Turquía y Rusia contribuyen a la continuidad del alto al fuego con Armenia

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, confirmó la muerte de 94 civiles, entre ellos 11 niños, como consecuencia de los ataques de las fuerzas armenias a zonas residenciales de su país, mientras que más de 400 resultaron heridos.

Ruslan Rehimov  | 05.12.2020 - Actualızacıón : 05.12.2020
Presidente de Azerbaiyán: Turquía y Rusia contribuyen a la continuidad del alto al fuego con Armenia El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev (Solo Uso Editorial - Crédito Obligatorio: Presidencia de Azerbaiyán - Handout Agencia Anadolu - Se prohíbe su uso con fines publicitarios y se distribuye con un servicio para los suscriptores)

Bakú, Azerbaiyán

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo que Turquía y Rusia desempeñan un papel importante a la hora de garantizar la continuidad del armisticio con Armenia mediante el Centro Conjunto de Seguimiento del Alto al Fuego.

Durante su intervención en la cumbre de las Naciones Unidas sobre la COVID-19, Aliyev reiteró el apoyo de su país al llamamiento de la organización internacional a un alto al fuego global con el propósito de luchar contra la pandemia.

No obstante, Aliyev recordó que la administración armenia ignora por completo esta llamada de las Naciones Unidas.

Aliyev dijo que Ereván socaba desde hace dos años las negociaciones de paz entre ambos países y acusó a Armenia de haber lanzado una operación militar extensa contra Azerbaiyán el pasado 27 de septiembre.

El presidente azerbaiyano confirmó la muerte de 94 civiles, entre ellos 11 niños, como consecuencia de los ataques de las fuerzas armenias a zonas residenciales de Azerbaiyán, mientras que más de 400 civiles resultaron heridos.

Aliyev afirmó que su país logró recuperar parte de su territorio ocupado por Armenia y que esta tiene la obligación de devolver el resto del territorio que ocupa según el acuerdo firmado entre ambas parte el pasado 10 de noviembre, gracias a la mediación de Rusia.

“El alto al fuego se respeta desde hace aproximadamente un mes. Fue inevitable recurrir a la fuerza para implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante la violación del derecho internacional (por parte de Armenia)”, apostilló Aliyev.

Conflicto de Karabaj

El Alto Karabaj, también conocido como Nagorno-Karabaj, es un territorio reconocido como parte de Azerbaiyán, pero estuvo bajo ocupación armenia desde principios de la década de 1990.

Los más recientes enfrentamientos entré Bakú y Ereván estallaron el pasado 27 de septiembre y terminaron con una tregua negociada por Rusia seis semanas después.

El Ejército armenio lanzó ataques contra civiles y fuerzas azerbaiyanas y violó tres acuerdos humanitarios de alto el fuego durante el conflicto de 44 días.

Después de casi 30 años, Azerbaiyán logró liberar sus territorios de la ocupación ilegal armenia, mientras que Armenia fue derrotada tras firmar el acuerdo de alto al fuego el pasado 10 de noviembre.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.