Presidente de Azad Cachemira: situación en la región es muy volátil
En una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu, el presidente de Azad Cachemira, Masood Khan, analiza una variedad de temas relacionados con la disputada región.

Ankara
El presidente de Azad Cachemira, administrado por Pakistán, Sardar Masood Khan, aseguró que las amenazas de guerra y el uso de armas nucleares han hecho que la situación en el sur de Asia sea muy volátil.
El funcionario acusó India de estar buscando una solución militar, contrariamente a Pakistán y al pueblo de Jammu y Cachemira, e insistió en una solución diplomática y política al problema de esta disputada región.
Nacido en Rawalakot, en el de distrito de Poonch en Azad Cachemira, Khan, de 68 años, ha ocupado diferentes cargos diplomáticos en Pakistán. Fue portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país y también lo representó en la ONU, tanto en Ginebra como en Nueva York. Se convirtió en el 27 ° presidente de Azad Cachemira en 2016.
En una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu (AA), en su sede en Ankara, Khan habló sobre una variedad de problemas relacionados con Cachemira, que actualmente se encuentra bajo un bloqueo de comunicación desde el 5 de agosto, cuando India disolvió el estado y revocó un grado de autonomía. que había disfrutado durante los últimos 70 años, bajo las disposiciones de la Constitución india.
Si Cachemira es una crisis solo entre India y Pakistán. ¿Qué debemos entender cuando menciona la crisis o el conflicto de Cachemira?
Cachemira no es un problema bilateral. Es una cuestión trilateral: Pakistán, India y el pueblo de Jammu y Cachemira, que son la parte más importante en la disputa, porque en 1947 sus aspiraciones no fueron respetadas por el Gobierno indio.
El Consejo de Seguridad de la ONU reconoció a estas tres partes. En cierto modo, han dicho que los cachemires son la parte más importante. Porque si bien India y Pakistán deben preparar las condiciones y trabajar con la ONU para crear el tipo correcto de ambiente e infraestructura adecuada, es la gente de de Jammu y Cachemira la que debe determinar su futuro político, debe tomar una decisión final.
Entonces, cuando hablamos de la crisis de Cachemira, en realidad estamos hablando de cuatro componentes: Pakistán, India, el pueblo de Jammu y Cachemira y la ONU.
La última vez, cuando estaba en Turquía, dijo que el proceso bilateral entre India y Pakistán ha fallado y que es hora de llevar a Cachemira de vuelta al escenario mundial. ¿Cuál ha sido el progreso?
No hay régimen bilateral. Debido a que India tomó una serie de medidas unilaterales el 5 de agosto y la implementó el 31 de octubre. Debido a estas acciones que Nueva Delhi tomó en estas dos fechas, el problema de Cachemira se internacionalizó.Por primera vez después de muchos años, el 16 de agosto de este año, el tema fue discutido en el Consejo de Seguridad de la ONU, en un ambiente informal.
Hasta ahora, el Congreso de los Estados Unidos ha celebrado dos audiencias. Uno fue por un subcomité del Congreso y el otro por la Comisión de Derechos Humanos de Tom Lantus. Entonces, lo que sucedió, desde que vine aquí por última vez, es que la disputa de Jammu Cachemira se internacionalizó. Está recibiendo atención de los medios internacionales.
Pero me gustaría agregar que las naciones más poderosas que influyen en las decisiones con respecto a la evolución de una solución final de la disputa de Jammu y Cachemira, están inactivas.
Son reacios a dar una señal al Consejo de Seguridad de la ONU de que debería deliberar sobre Cachemira y presentar una nueva iniciativa para la resolución de la disputa.
Es por eso que estaba dibujando una analogía entre los eventos que suceden actualmente en el sur de Asia, con los que ocurrieron antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando los países se reunían con los nazis y los fascistas en Europa. El mundo pagó un alto precio por eso.
India tomó una decisión importante despojando la autonomía de Jammu y Cachemira. ¿Cuáles son sus implicaciones en su parte de Cachemira?
Son serias. India ha estado llamando a la derogación del artículo 370 y el artículo 35A de su Constitución, como algo que puso fin al estatus especial del Estado de Jammu y Cachemira. Pero no tenía un estatus especial, es un territorio en disputa, está bajo ocupación.
Desde 1947, no tenía un estatus especial en el sentido de que India estaba tratando de proyectar. De hecho, en 1947, India obligó por primera vez al Maharajá (monarca o regente) de Cachemira a firmar un falso instrumento de adhesión. Pandit Jawahar Lal Nehru, entonces primer ministro de la India, mencionó el apoyo del jeque Mohammad Abdullah, quien era el líder más popular de Cachemira.
Y es por eso que este pacto entre los leales a India y la élite india se hizo realidad. Este pacto ahora se desmoronó por completo. En lo que respecta a la gente de Jammu y Cachemira, para ellos, la mayor realidad es que han estado bajo ocupación durante los últimos 72 años.
Esta vez, India formalizó su ocupación. Anteriormente, solía engañar al mundo de que el Estado de Jammu y Cachemira era autónomo. Ahora han tomado todos esos privilegios que le han dado a los cachemires bajo su propia Constitución. Es la parte constitucional y legal desde el punto de vista del derecho internacional.
La segunda parte es la brutal campaña hacia la gente de Jammu y Cachemira. El abuso sexual y el uso de la violación como instrumento de guerra, como instrumento para subyugar a toda la población. La vida cotidiana de la gente de Jammu y Cachemira, en la que se enfrentan al terror indio.
Hay una impresión de que después de agosto 5 las acciones de India no se encontraron con una oposición internacional como debió haber sucedido. ¿Cachemira está perdiendo relevancia en panorama internacional? ¿Cómo puede revivir el interés de la comunidad internacional hacia el problema de Cachemira?
Diría que ha habido un aumento visible en el interés de la comunidad internacional en la disputa de Jammu Cachemira, particularmente en el ámbito no gubernamental.
Los medios de comunicación internacionales, la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos han condenado las acciones indias. Y muchos pensadores y líderes parlamentarios en los países occidentales también han condenado y criticado a India por lo que ha hecho. Entonces, hay conciencia sobre Cachemira.
El mundo está distraído, Estados Unidos tiene su propio problema, preocupado por la posible destitución de Trump. El Reino Unido está ocupado con las elecciones. Europa está tratando de enfrentarse a sus propios problemas.
En su discurso, aquí en la conferencia, mencionó la creación del corredor humanitario en Cachemira. ¿Puede dar más detalles al respecto?
Sabes lo que sucede, que si hay algún problema en otras partes del mundo, en África, por ejemplo, la República Centroafricana, Sudán del Sur, Siria o Yemen, las fuerzas que trabajan en el frente humanitario en todo el mundo, movilizan sus recursos y establecen un corredor humanitario.
De hecho, la ONU misma proporciona liderazgo. Hay un subsecretario general, responsable de asuntos humanitarios en Nueva York. Por lo general, lidera el esfuerzo internacional, en el que participan los gobiernos y hay ONG, y se les alienta a establecer un corredor humanitario.
Ahora la ONU no ha tomado ninguna iniciativa al respecto. Los gobiernos individuales o las organizaciones individuales de la sociedad civil no han hecho ningún movimiento, como si Cachemira no estuviera en el planeta,
Mi sugerencia es que si la comunidad internacional, por muchas consideraciones, no está haciendo ningún movimiento, países como Turquía deberían liderar el camino. Porque ha estado buscando la diplomacia humanitaria en diferentes partes del mundo. Ha estado cuidando a refugiados sirios. Mi sugerencia es que Turquía demuestre liderazgo, al establecer un corredor humanitario.
Por supuesto, esto sería rechazado por India, pero al menos una señal de que a Ankara le importa tendrá el impacto deseado.
Pakistán ha estado advirtiendo que si el mundo no hace nada para detener la decisión de India sobre Cachemira, los dos países con armas nucleares se acercarán cada vez más a una confrontación militar directa. Algunos lo llaman chantaje nuclear. ¿Cachemira es realmente un punto de tensión nuclear?
No es un chantaje. De hecho, es una narración de los hechos sobre el terreno. Hemos estado tratando de informar al mundo sobre los desarrollos serios y estas declaraciones provocativas que ha hecho India, porque los belicistas en la India que se sientan en el gabinete indio y que desafortunadamente incluye al primer ministro, han estado amenazando. Sus organizaciones extremistas como Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), todos mencionan que usarán armas nucleares contra Pakistán.
En su manifiesto electoral de este año, y anteriormente en 2014, dijeron que derogarían el Artículo 370 y el Artículo 35A.
Si dicen hoy que atacarían a Azad Cachemira y desintegrarían a Pakistán. Y usarían armas nucleares contra Pakistán, ¿no deberíamos creerles? ¿Por qué deberíamos darles el beneficio de la duda? Porque dicen que lo harán.
Entonces, todo lo que Pakistán está haciendo es informar a la comunidad internacional que esto es lo que India tiene la intención de hacer. Y si la comunidad internacional no interviene, o no activa un proceso o procesos políticos y diplomáticos, entonces el pueblo de Azad Cachemira y el pueblo de Pakistán tendrán que defenderse y defender su propio territorio y su propio pueblo.
Quiero decir, por supuesto, los científicos están proyectando que si se lleva a cabo tal intercambio (guerra nuclear), casi 120 millones de personas serán asesinadas instantáneamente, y 2.500 millones de personas en todo el mundo se verán afectadas directa o indirectamente.
Considerando la sensibilidad del Congreso de EEUU sobre temas como los uigures, Hong Kong y rohinyás, ¿cómo deberíamos evaluar su actitud hacia la disputa de Cachemira?
Estados Unidos en el pasado ha sido muy cauteloso con respecto al tema de Jammu y Cachemira y ha estado tratando de equilibrar sus declaraciones. Pero recientemente, quiero decir antes del 5 de agosto, cuando el primer ministro de Pakistán estaba en Estados Unidos, el presidente de Donald Trump ofreció mediación, pero India rechazó eso.
Y después de eso, en septiembre de este año, Trump ha estado repitiendo o reiterando esta oferta de mediación, pero la hizo condicional.Él indicó que mediaría si ambos países, India y Pakistán, están de acuerdo. Tienes que mirar las páginas de la historia para corroborar que India nunca ha aceptado una mediación de terceros desde la década de 1960 en adelante.
Más de 50 congresistas (en EEUU), han criticado las acciones indias y han planteado preguntas sobre la forma en que está llevando a cabo sus operaciones de guerra en el territorio y han pedido que se levante el bloqueo de las telecomunicaciones y que se ponga fin al bloqueo de seguridad. Hay muchos senadores que han escrito al presidente de EEUU para intervenir en la situación.
Vemos que las restricciones en Cachemira también son objeto de debate y crítica entre el público indio, los partidos de oposición y personas de renombre. ¿Tiene algún mensaje para quienes plantean estas objeciones?
Bueno, en nombre del pueblo de Jammu y Cachemira, el pueblo de Azad Cachemira en particular y Pakistán, quiero agradecer a la sociedad civil india, los partidos políticos indios y muchos grupos de derechos humanos que han condenado y castigado a Narendra Modi por las acciones que ha tomado. Y han criticado este aumento del extremismo hindutva (calidad de hindú), este tipo de excepcionalismo que se tolera en el mundo, frente a crímenes indios, atrocidades en el territorio de Jammu y Cachemira.
Dicen que esta no es la India a la que pertenecen, o les gustaría pertenecer. En mis discursos públicos siempre he aconsejado a las personas que establezcan contactos con la sociedad civil india, porque estas personas que han alzado la voz lo han hecho en circunstancias muy difíciles, porque en el momento en que un político indio habla por los cachemires, él o ella es criticada, y algunos de ellos han sido encarcelados como P. Chidambaram, exministro y, de hecho, estaba este líder de BJP (Partido Bharatiya Janata) Yashwant Sinha, quien ha sido ridiculizado y criticado en público.
¿Los cachemires que viven en el lado indio esperan asimilación, identidad o erosión cultural en el mediano plazo? ¿Cómo se verán afectados?
India ha anunciado que traerá a estos hindúes de toda la India y los asentará en los ocupados Jammu y Cachemira. No es que esto esté sucediendo de repente y comienzan a hacerlo ahora. Han otorgado estos derechos de residencia permanente o residencia semipermanente a los llamados refugiados del oeste de Pakistán que son refugiados de Azad Cachemira.
También han manipulado las estadísticas utilizando la ley de estadísticas. Está la Ley Bancaria, que se llama Ley SARFESI (Titulización y Reconstrucción de Activos Financieros y Cumplimiento de los Valores) y han intentado unir ilegalmente propiedades de Cachemira y dárselas a hindúes o no cachemires. Entonces, este proceso ya ha comenzado.
Quieren traer a estas personas particularmente hindúes de toda la India, desde Delhi o Haryana o Rajasthan o Kerala o Bangalore o Bihar y establecerlas en Cachemira.
Traer a empresarios ricos de la India para que se establezcan allí y les otorguen arrendamientos largos para negocios, el arrendamiento de 40 años o más para que puedan reconfigurar la población del territorio y puedan reducir la mayoría musulmana.
El miércoles fue el Día Mundial de los Derechos del Niño. ¿Cuál es el problema de los niños de Cachemira y las partes más vulnerables de los problemas?
Los niños han sido violados en Cachemira, donde están los soldados indios o por extremistas hindúes, y lo han hecho con impunidad. No se les ha hecho responsables.
Ahora, estos son algunos de los hechos crudos que han sido registrados por las Naciones Unidas y por organizaciones internacionales de derechos humanos, por lo que esta es la amenaza inmediata.
La otra amenaza después de agosto 5 es que, según una ONG india, que se llama Federación India de Mujeres, han compilado un informe que dice que 13.000 niños han sido secuestrados o detenidos. Y sus madres y sus familias no saben dónde están. Según la información que hemos reunido a través de rumores o de las madres que pueden rastrear a sus hijos, están en las cárceles de diferentes ciudades, particularmente en Delhi, Agra, Varanasi y Lucknow.
Los niños también se ven privados de educación en este momento debido a la falta de seguridad y al reino de terror. Las madres no confían en que deberían enviar a sus hijos a la escuela. Porque piensan que una niña sería acosada o un niño sería recogido por las agencias de seguridad.
¿Tiene algún mensaje para dar?
Quiero rendir homenaje a la gente de Jammu y Cachemira ocupada por India, porque están luchando o están resistiendo al terror indio, el reino del terror sin armas. La gente de Jammu y Cachemira son las personas más desarmadas de la tierra. Puede ir a otras zonas de conflicto, en África, en Asia, en América Latina, en cualquier lugar de Europa. La gente de Cachemira no tiene armas.
India intenta decirle al mundo, por un lado, que la situación es normal y no lo es. Y están tratando de decirle al mundo que están luchando contra el terrorismo y que no son terroristas. Según el jefe de policía, Dilbag Singh, el número de militantes en el valle es de aproximadamente 200 a 300. Estos son, de hecho, jóvenes que han huido del terror de las fuerzas indias y se están escondiendo en montañas o lugares lejanos, no tienen armas, están mal entrenados y no pueden luchar contra los 900. 000 soldados que están desplegados allí.
Quiero rendir homenaje a estas personas de Jammu y Cachemira porque están resistiendo el terrorismo del régimen fascista más grande y fanático del mundo. Están liderando esta lucha pacíficamente por la realización de su derecho a la autodeterminación.
He enfatizado que si bien los cachemires y los pakistaníes están interesados en los procesos políticos y diplomáticos, no pueden hablar solos. Tienen que tener un interlocutor y el interlocutor principal, India, no está en ninguna mesa de paz, en ninguna mesa de negociación y quieren bloquear todo lo que las Naciones Unidas puede llegar a hacer.
Entonces, ¿qué deben hacer los cachemires? ¿Hablar con ellos mismos y decirles que estamos llevando a cabo los procesos políticos y diplomáticos en un vacío por completo?
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
