Presidente de Argentina derogó los decretos que habilitaban el voto postal anticipado
Las tres normas, autorizadas por la administración de Mauricio Macri, concedían el sufragio por correo a ciudadanos argentinos en el exterior, a personas privadas de la libertad y a los miembros de las Fuerzas Armadas.

Colombia
El Gobierno de Argentina derogó tres decretos que habilitaban el voto por anticipado por correo, aprobados en 2019 por el expresidente Mauricio Macri. La medida (Decreto 166/2021) se publicó este viernes en el Boletín Oficial de la República, con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
Las normas anuladas modificaban la metodología de votación establecida por el Código Electoral nacional, concedían el voto postal a ciudadanos argentinos residentes en el exterior, a personas privadas de la libertad y a los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad requeridos por el Comando General Electoral.
"Mediante los decretos 54/19 y 55/19 el Poder Ejecutivo nacional creó un régimen de voto anticipado para las personas procesadas que se encuentran cumpliendo prisión preventiva y para los y las agentes subordinados y subordinadas al Comando General Electoral, respectivamente", dice el decreto publicado este 12 de marzo.
Ver también: Senadores de Argentina cuestionan el actuar de la justicia en el caso “dólar futuro”
De acuerdo con el Gobierno, los decretos constituyen una flagrante violación al orden jerárquico establecido por la Constitución nacional, que impide que un decreto pueda modificar una ley.
“El presidente o la presidenta de la Nación es quien expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias. Los mencionados decretos fueron dictados excediendo las potestades reglamentarias del Poder Ejecutivo nacional, por cuanto en ambos casos se modifica la fecha de una elección que ya se encuentra definida por ley", agrega el documento.
El decreto 45/2019, que habilitó la votación no presencial y anticipada para nacionales residentes en el exterior, fue declarado inconstitucional por un juzgado federal en mayo de 2019.
El pasado jueves, la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, anticipó la derogación de los decretos. De acuerdo con García, las normas anuladas habilitaban el sufragio universal de manera anticipada y vía postal, a pesar de que esas modalidades no se contemplan en la ley electoral.
La cartera del Interior indicó que ese cambio de procedimiento no puede ser determinado mediante decreto, sino que debe ser debatido y aprobado por el Legislativo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.