Mundo

Presidencia de Colombia: “175 municipios sin minas antipersonales”

Según la presidencia hay 400 exguerrilleros de las Farc ayudando en laborales de desminado en el país.

Santiago Serna Duque  | 25.11.2017 - Actualızacıón : 25.11.2017
Presidencia de Colombia: “175 municipios sin minas antipersonales” En el Centro de Rehabilitación de Terapia Ecuestre en la capital de Colombia, Bogotá, la terapia, conocida como "Hipoterapia" y científicamente probada, se aplica a los soldados que han perdido diversas extremidades. Personas discapacitadas que participan en estos programas han alcanzado logros significativos en la equitación en diversas competencias nacionales e internacionales. (Juancho Torres - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

A un año de firmado el acuerdo de paz en Colombia, la presidencia de este país indicó que en la actualidad hay 175 municipios libres de minas antipersonal.

Esto significa que el 26% de los 673 municipios con sospecha de tener estos artefactos fueron liberados de esta amenaza.

“La prioridad del Gobierno Nacional apuntó desde el comienzo a intervenir los territorios más afectados por medio de operaciones de despeje, cuyo objetivo es liberar a esos 673 municipios de cualquier material explosivo que constituya peligro para la vida e integridad de sus habitantes”, explicó un comunicado de la presidencia.

Tambien aseguró que 243 municipios en Antioquia, Meta, Caldas, Bolívar, Santander, Caquetá, Cauca, Tolima, Huila y Putumayo, están exentos de minas antipersonales.

Según información de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), cerca de 5.000 víctimas -entre muertos y lacerados- sufrieron por la situación de las minas antipersonales en el conflicto colombiano.

En el proceso de despeje hay 11 operadores de diferentes organizaciones como la Agrupación de Explosivos y Desminado de Infantería de Marina y la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario.

La organización Humanicemos DH, compuesta por 400 excombatientes de las Farc, también colabora con el trabajo de desminado.

Las cifras de beneficiados por el despeje en el país asciende a 2,4 millones de personas, indicó la presidencia.

Las 7.000 personas que trabajan en labores de despeje -con 14 máquinas barrenas y 14 caninos-están acreditadas por la Organización de Estados Americanos (OEA).

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.