Mundo

Potencias de Europa piden desescalar tensión nuclear con Irán

Francia, Alemania, Reino Unido y la UE instan a todas las partes a actuar responsablemente para aliviar las tensiones.

Ahmet Gürhan Kartal  | 09.07.2019 - Actualızacıón : 10.07.2019
Potencias de Europa piden desescalar tensión nuclear con Irán Los ministros expresaron una "profunda preocupación porque Irán está realizando actividades inconsistentes con sus compromisos en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

London, City of

Los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido y el jefe de política exterior de la Unión Europea instaron este martes a todas las partes a "actuar responsablemente para reducir las tensiones actuales en relación con las actividades nucleares de Irán".

En una declaración conjunta, expresaron una "profunda preocupación porque Irán está realizando actividades inconsistentes con sus compromisos en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPoA)", el nombre formal para el acuerdo nuclear de 2015 en Irán.

La Agencia Internacional de Energía Atómica "ahora ha confirmado que Irán ha comenzado a enriquecer uranio por encima del límite máximo permitido estipulado en el Plan de Acción Integral Conjunto", dice la declaración.

"Expresamos una profunda preocupación por el hecho de que Irán no cumpla con varios de sus compromisos en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto", agregó el comunicado.

"Estos problemas de cumplimiento deben abordarse en el marco del JCPoA, y una Comisión Conjunta debe convocarse con urgencia", dijo.

"Hacemos un llamado a todas las partes para que actúen de manera responsable para reducir las tensiones en curso con respecto a las actividades nucleares de Irán".

Irán confirmó el lunes que había incumplido el límite de 3.67% de enriquecimiento de uranio establecido por el acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales.

En virtud del acuerdo, Irán acordó destruir su reserva de uranio enriquecido medio y reducir su reserva de uranio poco enriquecido en un 98%.

Además, según el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, General de División Mohammad Hossein Baqeri, su país responderá por la detención de un barco petrolero iraní por parte del Reino Unido en Gibraltar.

"Esta medida no quedará sin respuesta, y si es necesario, la respuesta a esta medida tan vergonzosa se incluirá en la agenda, en el momento y lugar apropiados", dijo Baqeri.

El jueves pasado, los marines británicos detuvieron en el estrecho de Gibraltar a un barco petrolero iraní que se dirigía a Siria por una supuesta violación de las sanciones de la UE que prohiben vender petróleo al régimen de Bashar al Assad.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.