Política, Mundo

Por retórica anti-China de Bolsonaro, Pekín pone en duda enviar ayuda contra COVID-19 en Brasil

Los comentarios de algunos funcionarios del Gobierno brasileño contra China generaron que este dilate la entrega de ayuda médica para combatir la pandemia.

Vakkas Doğantekin  | 19.06.2020 - Actualızacıón : 20.06.2020
Por retórica anti-China de Bolsonaro, Pekín pone en duda enviar ayuda contra COVID-19 en Brasil El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, con su homólogo chino, Xi Jinping, en una reunión en el Gran Palacio de los Pueblos en Pekín el 25 de octubre de 2019. (Crédito Obligatorio: Palacio de Planalto - Handout - Agencia Anadolu)

ANKARA

Once toneladas de equipos médicos de urgencia donados para combatir la pandemia de COVID-19 en Brasil quedaron atrapados en China desde principios de abril debido a problemas diplomáticos, según el medio de comunicación brasileño Folha de Sao Paulo.

Es uno de los muchos envíos que esperan la autorización burocrática, señaló el medio, en un momento en que Brasil necesita desesperadamente respiradores y equipos de protección personal para combatir un número vertiginoso de infecciones y muertes generadas por el coronavirus.

En cuestión de semanas, los casos confirmados de infección en la nación sudamericana se dispararon a casi un millón y se espera que el número de muertos supere los 50.000 en uno o dos días.

La pandemia ha matado a más de 457.620 personas en todo el mundo, con un número total de infecciones que supera los 8,6 millones.

Desde que controló su brote de coronavirus, China ha estado enviando suministros y equipos médicos a otras partes del mundo para ayudar a combatir la COVID-19, incluyendo países de América del Sur como Chile, Colombia, Venezuela y Argentina.

Ver también: Gobernación de Sao Paulo distribuye más de 2.000 respiradores a hospitales públicos

A principios de abril, el entonces ministro de salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, indicó que los intentos del país de comprar 15.000 respiradores de China fracasaron y que el Gobierno estaba explorando opciones para producir esos dispositivos en el país.

"Prácticamente todas nuestras compras de equipos en China no están confirmadas", indicó en ese momento el funcionario en una rueda de prensa, una semana antes de que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, lo despidiera por las diferencias en la lucha contra la enfermedad.

Problemas diplomáticos

Al principio, se pensó que el obstáculo para continuar con el procedimiento de exportación provenía de la intensa competencia global por suministros médicos en medio del punto álgido de la pandemia y no de una respuesta de China ante la retórica anti-Pekín del Gobierno brasileño.

Esta última conjetura quedó evidenciada cuando el periódico brasileño O Globo publicó un artículo de opinión de Li Yang, cónsul general de China en Río de Janeiro.

En su artículo, el funcionario chino criticó los comentarios del congresista e hijo del presidente, Eduardo Bolsonaro, en los que se refería al coronavirus como el "virus de China".

Tras los comentarios de Li, estaba claro que la nación asiática ya no estaba muy ansiosa por abastecer a Brasil tan rápido como el país lo necesitaba.

Li Yang criticó al hijo del presidente, quien nunca ocultó su admiración por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y acusó al joven congresista de haber sido víctima de "un lavado de cerebro por parte de EEUU".

El cónsul chino además afirmó que "si algún país insiste en ser el enemigo de China, ¡seremos su enemigo más sofisticado!", según un artículo de análisis en la revista Foreign Policy.

Casi al mismo tiempo, la Embajada china en Brasil denunció un tuit del ministro de Educación de Brasil, Abraham Weintraub, quien acusó a Pekín de sacar provecho de la pandemia.

En su tuit, Weintraub relacionó el coronavirus con el "plan de dominación mundial" de Pekín y además se burló del acento chino.

A pesar de la tensión relacionada con el coronavirus en las relaciones bilaterales, Brasil y China, los dos miembros del formidable bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), son socios comerciales sólidos, especialmente en los tiempos de una amarga guerra comercial entre Estados Unidos y China.

En la Amazonía brasileña, por ejemplo, China se convirtió en el principal comprador, comerciante, prestamista y constructor en los últimos años en la región para satisfacer así su creciente necesidad de carne y soja.

Los importantes lazos económicos entre los dos Estados pueden jugar en favor de Brasil para que China deje atrás las disputas diplomáticas y proceda a continuar con su ayuda al país sudamericano en la lucha contra la COVID-19.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.