Mundo

Por COVID-19, Migración Colombia suspende conteo de tiempo para permisos de permanencia en el país

Unos 100.000 extranjeros siguen en territorio colombiano y muchos buscan medios para trasladarse a sus países de residencia.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 27.03.2020 - Actualızacıón : 27.03.2020
Por COVID-19, Migración Colombia suspende conteo de tiempo para permisos de permanencia en el país BOGOTÁ - COLOMBIA, MARZO 25: Las fuerzas militares y policiales toman medidas de seguridad durante el aislamiento preventivo obligatorio de 19 días en vigencia, todos los ciudadanos entran en cuarentena total hasta el lunes 13 de abril y también se suspenderán todos los vuelos nacionales como medida preventiva contra la pandemia de coronavirus (COVID-19) en Bogotá, Colombia. Marzo 25, 2020. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

Debido a la emergencia sanitaria actual, Migración Colombia anunció este jueves que suspenderá el conteo del tiempo para los Salvoconductos de Permanencia, las Prórrogas de Permanencia y el Permiso Especial de Permanencia (PEP).

La entidad hizo el anuncio en un comunicado oficial en el que explicó que hay más de 100.000 extranjeros que no habrían abandonado el territorio colombiano y podrían quedar en condición irregular en los próximos días, al vencerse su Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP).

También hay un alto número de nacionales y extranjeros que no podrían adelantar sus trámites ante la autoridad migratoria colombiana. Por esta razón las autoridades optaron por suspender la vigencia de las fechas y así evitar que los extranjeros tengan contratiempos con el proceso migratorio.

“Aquellos ciudadanos extranjeros que debido a la situación actual no pudieron abandonar el territorio nacional antes del vencimiento de su Permiso de Ingreso y Permanencia, el cual les fue otorgado al momento de entrar al país, Migración Colombia aclaró que no deberán realizar la prórroga de permanencia, con el compromiso de salir del país una vez se normalice la situación en materia de vuelos”, indicó Migración Colombia.

La enfermedad del coronavirus (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, y se ha extendido a cerca de 164 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.

De más de 511.000 casos que han sido confirmados, 120.000 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 23.000, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufren solo síntomas leves y se recuperan.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.