Policía realiza redada en el Ministerio de Salud de Argentina por escándalo del plan de vacunación contra la COVID-19
La jueza María Eugenia Capuchetti ordenó el registro del Ministerio que duró más de dos horas y se centró en los eventos ocurridos entre 1 y el 19 de febrero, cuando varios funcionarios habrían sido vacunados fuera de los protocolos del Gobierno.

Argentina
La Policía de Argentina incautó cámaras de seguridad y registros de entrada del Ministerio de Salud mientras las autoridades investigan presuntos abusos por parte de funcionarios con respecto a la vacuna contra el coronavirus.
Los informes de los medios locales indicaron que la jueza María Eugenia Capuchetti ordenó el registro el lunes, que duró más de dos horas y se centró en los eventos ocurridos entre 1 y el 19 de febrero, cuando se cree que varios funcionarios fueron vacunados fuera de los protocolos establecidos, al recibir acceso preferencial y acelerado para la vacuna.
Según los informes, las dosis supuestamente se suministraron de manera irregular, separadas del circuito de distribución oficial y sin seguir el plan nacional de vacunas delineado por el Gobierno.
Argentina ha priorizado la vacunación de los trabajadores médicos de primera línea en la batalla contra el virus y ha comenzado a vacunar a los grupos de mayor edad.
Ver también: Argentina reveló la lista de personas vacunadas 'VIP' por petición del Ministerio de Salud
El Gobierno publicó una lista de 70 personas que, según dicen, recibieron un trato preferencial antes que los ciudadanos argentinos. La lista incluyó figuras clave como el expresidente Eduardo Duhalde, varios sindicalistas, ministros y secretarios de Gobierno.
El Gobierno aclaró que los ministros con "funciones estratégicas" calificaban para ser vacunados.
El escándalo se destapó luego de que el periodista Horacio Verbitsky declaró en la radio 'El Destape' que había recibido la vacuna contra el coronavirus en el Ministerio de Salud.
"Llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas. Cuando estaba por ir, recibí un mensaje de su secretario, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio, y que fuera al Ministerio a ponerme la vacuna", manifestó Verbitsky.
La confesión del periodista reveló el supuesto acceso VIP de vacunación, en beneficio de algunos, establecido por el entonces ministro Ginés González García, quien se vio obligado a dimitir de su cargo.
El presidente Alberto Fernández solicitó la renuncia de González García la semana pasada después de que se informó el caso.
El escándalo ha sido etiquetado como "Vacunatorio VIP" por los medios después de que el Gobierno prometió que las inoculaciones se distribuirían de manera equitativa.
Argentina, con una población de más de 45 millones, ha registrado más de dos millones de contagios y más de 51.000 muertes, según datos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.