Política, Mundo

Policía detiene a 15 personas que intentaban impedir quema del Corán en Suecia

Junto con Dinamarca, Suecia ha sido objeto de amplias críticas por permitir la profanación pública del libro sagrado del Islam bajo protección policial.

Atila Altuntas  | 04.09.2023 - Actualızacıón : 05.09.2023
Policía detiene a 15 personas que intentaban impedir quema del Corán en Suecia

ESTOCOLMO

La Policía de Suecia arrestó este domingo 3 de septiembre a 15 personas que intentaban impedir que un hombre quemara una copia del libro sagrado del Islam, el Corán.

El incidente tuvo lugar en la región de Varnhemstorget en Malmo, hogar de una densa población musulmana.

Unos 100 manifestantes arrojaron piedras y botellas a la Policía y al provocador islamófobo Salwan Momika, un refugiado iraquí que vive en Estocolmo, después de que quemara una copia del Corán bajo protección policial.

La Policía sacó a Momika del lugar tras una pelea y arrestó a 15 manifestantes.

Continúa una gran presencia policial en la zona en caso de incidente, indicó la Policía de Malmo.

Ver también: Assyria TV: El provocador que incineró el Corán en Estocolmo tiene vínculos con la organización terroristas PKK

Los actos provocativos de quema del Corán en Suecia

Junto con Dinamarca, Suecia ha sido objeto de amplias críticas por permitir la profanación pública del Corán bajo protección policial.

El político sueco-danés Rasmus Paludan, líder del partido de extrema derecha Stram Kurs (Línea Dura), quemó copias del Corán en las ciudades suecas de Malmo, Norrkoping, Jönköping y Estocolmo, incluso durante la Semana Santa del año pasado.

El 21 de junio quemó una copia del Corán frente a la embajada de Türkiye en Suecia.

Momika apareció en los titulares una semana después, cuando quemó una copia del Corán frente a una mezquita en Estocolmo durante Eid al Adha, uno de los principales festivales religiosos celebrados por los musulmanes en todo el mundo.

El 20 de julio, frente a la embajada de Irak en Suecia, arrojó al suelo una copia del Corán y la bandera iraquí y los pisoteó, y luego quemó un ejemplar del libro sagrado frente al Parlamento sueco el 31 de julio.

Ver también: Encuesta revela que el 53% de las personas en Suecia está a favor de prohibir la quema del Corán

Momika organizó otra quema del Corán frente a la embajada de Iran a principios de agosto, y otra frente a la mezquita de Estocolmo el jueves pasado.

El inmigrante iraní Bahrami Marjan llevó a cabo actos provocativos similares en Angbybadet, una zona cercana a Estocolmo, el 3 de agosto.

Aunque el país reconoce que estos actos dañan su imagen y ponen en riesgo su seguridad, Momika aún puede obtener el permiso para los mismos de las autoridades.

Los servicios de seguridad suecos han dicho que la situación de seguridad del país se ha deteriorado después de las quemas del Corán.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.