Político irlandés sobre la Flotilla Global Sumud para Gaza: Cualquier intento israelí de detenernos es ilegal
Se espera que la flotilla llegue a Gaza en aproximadamente 10 días, con alimentos y suministros médicos básicos, según Paul Murphy.

ESTAMBUL
Antes de la salida prevista para el domingo desde Túnez, el político irlandés Paul Murphy afirmó que la Flotilla Global Sumud zarpará hacia Gaza desafiando abiertamente el bloqueo israelí, declarando la legalidad del viaje y prometiendo seguir adelante a pesar del riesgo de interceptación.
"Nuestra flotilla es totalmente legal, y cualquier intento de Israel de detenernos es ilegal", declaró Murphy a la Agencia Anadolu en una entrevista desde Túnez. "No tienen derecho a impedirnos navegar en aguas internacionales. No tienen derecho a mantener este bloqueo".
Murphy, miembro electo de la cámara baja irlandesa por el partido People Before Profit, forma parte de lo que los organizadores describen como la flotilla más grande hasta la fecha, con el objetivo de llevar a Gaza a cientos de participantes de 44 países en unas 50 embarcaciones.
Los barcos procedentes de Túnez se unirán a otros que partieron de Barcelona e Italia. La misión tenía previsto zarpar desde Túnez el 4 de septiembre, pero las malas condiciones meteorológicas en el Mediterráneo retrasaron las salidas.
Se espera que la flotilla llegue a Gaza en aproximadamente 10 días, con alimentos y suministros médicos básicos, según Murphy, quien afirmó que siente la responsabilidad de actuar en favor de los palestinos debido a su posición pública y a su conocimiento de la situación.
“Creo que cualquiera que esté al tanto debería hacer todo lo posible para ayudar, para presionar al Estado de Israel para que detenga el genocidio, para que ponga fin al asedio, para que ponga fin al bloqueo y también para presionar a sus propios gobiernos para que actúen y detengan el genocidio en lugar de ser cómplices”, declaró.
Murphy señaló que la situación en Gaza resuena con la historia irlandesa, citando experiencias de imperialismo, colonialismo y hambruna provocada por el hombre bajo el dominio británico.
“Nuestra misión no es militar, es no violenta. No nos opondremos a ningún intento israelí de apoderarse de nuestros barcos”, agregó y recordó lo sucedido con los intentos más recientes de romper el bloqueo de Gaza.
“Atacaron un barco con un dron hace unos meses, pero la mayoría de los barcos que ocupan están en aguas internacionales”, indicó y añadió que “se apoderan de ellos y los llevan contra nuestra voluntad a Puerto Ashdod, y luego los encierran en una prisión israelí durante días, una semana o más”.
A pesar de los riesgos, afirmó que 28.000 personas se ofrecieron como voluntarias para unirse a la flotilla. “Es realmente increíble y refleja este movimiento global del que la flotilla forma parte, y que creo que, en última instancia, con la resistencia del pueblo palestino, tendrá éxito… y, finalmente, tendremos una Palestina libre”, afirmó.
Murphy también enfatizó que los peligros que enfrentan son insignificantes comparados con lo que la gente ha experimentado diariamente desde octubre de 2023 en Gaza, donde Israel ha matado a más de 64.200 palestinos, herido a casi 161.600 más y provocado una hambruna que se ha cobrado cientos de vidas más, incluyendo niños.
“Solo necesitamos estar preparados y mantener la calma ante diferentes escenarios”, dijo y comentó que participó en una flotilla anterior que intentó romper el bloqueo en 2011. Antes de llegar a Gaza, explicó, Israel cortó las comunicaciones y rodeó la embarcación con grandes buques. “Luego envían barcos con soldados, y quizás atacan tu barco con cañones de agua, y luego abordan tu barco con estos soldados armados”, relató.
Antes de esa partida, sus barcos fueron saboteados e Israel presionó a las autoridades portuarias griegas para que no permitieran la salida de los barcos, añadió. Como resultado, la misión se retrasó unos meses antes de que zarparan en barcos irlandeses y canadienses. “Estuvimos detenidos en Israel durante una semana antes de ser finalmente deportados. Así que espero, o al menos es probable, que tengamos una experiencia similar”, reconoció.
Tras calificar el bloqueo israelí de ilegal y la guerra en la Franja de “genocida”, Murphy afirmó que los Estados tienen la obligación legal, en virtud de la Convención sobre el Genocidio, de actuar para prevenir y tratar de detener el genocidio mientras se lleva a cabo.
“Estamos haciendo todo lo posible para presionar a Israel y a nuestros propios gobiernos. Creo que mucha gente en Occidente está profundamente horrorizada y ha descubierto la verdadera naturaleza de sus gobiernos y la naturaleza de este sistema imperialista en el que vivimos”, declaró.
“Al final, ganaremos y habrá justicia… aunque hoy no lo parezca”, sentenció.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
