Polémica en México por grafitis hechos en manifestación contra la violencia de género
El Ángel de la Independencia, un emblemático monumento de Ciudad de México, permanece cerrado al público de manera indefinida luego de que manifestantes escribieran mensajes con aerosol durante una protesta.

CIUDAD DE MÉXICO
Por: Alejandro Melgoza Rocha
El pasado 16 de agosto durante la marcha contra la violencia de género denominada “No me cuidan, me violan”, manifestantes mexicanas pintaron con aerosol distintos puntos de la estatua Ángel de la Independencia, de 45 metros de altura, construido entre 1900 y 1910, y ubicado en el corazón del emblemático Paseo de la Reforma, en Ciudad de México.
De igual manera, durante las marchas en la capital las manifestantes pintaron el andén del Metrobús en la Glorieta de los Insurgentes y una estación de la policía, con el fin de exigir resultados con respecto a la lucha contra la violencia de género, especialmente la activación de la Alerta de Violencia de Género, un mecanismo que sirve para implementar protocolos y medidas de prevención, así como para castigar a agresores.
Los costos por las pintadas con aerosol en la columna de monumento del Ángel de la Independencia están siendo evaluados por la aseguradora, según explicó Néstor Núñez, titular de la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, el pasado 23 de agosto.
El alcalde señaló que ya realizó el reporte a la aseguradora, por lo que se tiene que realizar la evaluación, revisar la estructura y ver cuáles fueron los daños, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes (INBA).
La manifestación se dio en contra de miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina por la presunta violación a una joven de 17 años en la alcaldía Azcapotzalco a manos de cuatro policías y por el acoso que han padecido algunas mujeres por parte de agentes.
En el monumento a la Independencia se plasmaron decenas de mensajes de protesta como: “México feminicida”; “Cerdos (manera despectiva para referirse a un policía en México) violadores”; “Ni una menos”; “Policía violador”; “La patria es asesina”; “Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”, entre otros.
Algunos ciudadanos expresaron su indignación a través de las redes sociales por los daños ocasionados en el monumento, mientras otro sector se manifestó en contra de la falta de empatía y sensibilidad con respecto a la lucha contra la violencia de género. En ese sentido, cuestionó que se les diera mayor importancia a los grafitis que al hecho de que en Ciudad de México se hubieran registrado en los últimos siete meses 137 feminicidios, según el Observatorio Nacional del Feminicidio.
El Ángel de la Independencia también está a la espera de otra reparación, de mayor magnitud, tras los daños ocasionados en el monumento por los sismos del 19 de septiembre de 2017, arreglos que tendrían un costo de entre 10 y 13 millones de pesos mexicanos (entre 502 y 652 mil dólares), de acuerdo con el titular de la Secretaría de Obras y Servicios capitalina, Jesús Antonio Esteva Medina.
"La inversión total está entre 10 y 13 millones de pesos, pero esto lo afinaremos en el momento en que tengamos el proyecto ejecutivo", señaló Esteva en una conferencia de prensa.
Entre las primeras acciones para la restauración se encuentra la colocación de un andamio que costará por lo menos un millón de pesos mexicanos (50.000 dólares).
Con estos recursos se podrá hacer una revisión detallada y cumplir con las exigencias del Instituto de Ingeniería de la UNAM, que acompañará técnicamente el proceso y la fijación de la estructura.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.