Polémica en Chile por uso de antiviral ruso Avifavir para tratar el coronavirus
El Colegio Médico chileno señaló que el medicamento no es recomendable debido a la falta de evidencia científica.

BOGOTÁ, Colombia
El uso de un antiviral ruso para tratar el coronavirus COVID-19 que será distribuido de manera gratuita en la comuna de Recoleta, al norte de Santiago, ha generado polémica.
Se trata del Avifavir, un medicamento que, de acuerdo con la prensa rusa, disminuye la carga viral de las personas contagiadas y ha sido implementado con éxito en países como India y China.
Este fármaco logró su aprobación sanitaria en Chile en agosto del 2020 tras la gestión del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien este lunes 1 de febrero anunció que el Avifavir ya estaba disponible en su municipio y que sería administrado a los habitantes con los cuadros más graves de la enfermedad.
Sin embargo, el Colegio Médico (Colmed) chileno señaló que el medicamento ruso Avifavir no es recomendable debido a la falta de evidencia científica.
“La aprobación del Avifavir en Chile y la recomendación de los expertos en infectología, a la cual también se suma el Colegio Médico, es no utilizarlo en el uso clínico del COVID-19 y menos prescribirlo en atención primaria”, dijo la presidenta del gremio, Izkia Siches, en entrevista con medios locales.
La doctora Siches hace un llamado a “esperar a que se consolide la evidencia disponible en el mundo”, pues los estudios actuales son “muy pequeñitos” y no “dan tanta fuerza para prescribirlo”.
“Creo que tenemos que aprender de otros medicamentos que han pasado en esta historia del Covid-19, que parecían ser la panacea y la solución”, recalcó.
Ver también: Rusia anuncia acuerdo para exportar medicamentos contra la COVID-19 a 17 países, incluidos 10 latinoamericanos
Chile suma actualmente 734.035 contagios y 18.559 muertos desde el inicio de la emergencia sanitaria, según la información de Worldmeter, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
En septiembre pasado, el fondo soberano de inversión de Rusia (RDIF) y la farmacéutica rusa ChemRar Group anunciaron este jueves un acuerdo para suministrar Avifavir a 17 países, incluidos 10 latinoamericanos.
Avifavir, un fármaco a base de favipiravir, fue el primero del mundo registrado contra la infección por coronavirus y el primero de Rusia aprobado para el tratamiento de esta enfermedad.